Artículo N° 9
En la última
publicación les comenté que aplicando lo allí descrito se estaba ejercitando
una de las fases de la Administración, esta es considerada la primera etapa del
Proceso Administrativo.
Recordando
la historia, el ingeniero Henri Fayol realiza sus investigaciones en Francia durante el año 1916 y ubica a esa fase en la famosa Teoría
Clásica como la primera función administrativa, presentándola en su libro "Administración Industrial y General".
¿Te imaginas cuál es el nombre de esa fase?
Para entender en qué consiste el Proceso Administrativo es preciso definirlo: es la
sucesión de etapas que en su aplicación le ofrecen al ser humano herramientas
para el adecuado uso de los recursos disponibles.
En la Administración contemporánea, resaltan las etapas del mencionado proceso: Planificación,
Organización, Dirección y Control.
Si adivinaste el nombre de la fase se nota que estás atento(a) a la lectura de los artículos de este blog.
Conectando la anterior entrega con esta, se entiende
entonces, que al diseñar un presupuesto personal u organizacional se planifica el uso del
dinero.
En la próxima entrega escribiremos más juiciosamente sobre la planificación, como primera fase del Proceso Administrativo.
De esta manera, seguimos aprendiendo que la Administración es para todos.
Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com
En la próxima entrega escribiremos más juiciosamente sobre la planificación, como primera fase del Proceso Administrativo.
De esta manera, seguimos aprendiendo que la Administración es para todos.
Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com
Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2015, octubre. ¿En qué consistirá el Proceso
Administrativo?. Blog
Administración para todos. Obtenido: 2016, 18 de julio. https://soo.gd/fg5C)
🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻