martes, julio 28, 2015

Importante que conozcas

Artículo N° 2.

(Nombre original del artículo:
Nociones útiles para momentos inesperados. Parte II)

Continuando con las ideas resumidas en el artículo previo, podemos ahora separar esas tres ciencias que definimos antes: Economía, Administración y Finanzas, de los próximos cuatro conceptos. Las primeras se consideran ciencias, ya que son conjuntos ordenados de conocimientos estructurados sistemáticamente y las presentadas en este artículo, se les conoce como conceptos o nociones porque son construcciones resultantes de las acciones humanas.

Se entiende entonces que...
ciencia = conocimientos estructurados, 
mientras 
noción = resultados productos de la acción humana. 

Una de ellas, que tiene gran importancia es la noción de Estado, siendo este el conjunto de instituciones que poseen autoridad y potestad para establecer las normas que regulan la vida comunitaria nacional. Representado en algunos países por tres poderes independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, contando con estructura permanente y soberanía interna y externa sobre un territorio específico y una población determinada.


¿Cuántos poderes existen en el Estado que regula la vida de la sociedad en tu país?

Otro concepto es el Gobierno Nacional, a este agregado de organismos, se le atribuye la función de ejercer el poder político temporal sobre la sociedad. Es conocido también como "gobierno", "ejecutivo" o "gabinete" y reúne al conjunto de ministerios dirigidos por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros. Existen muchas formas de gobierno, entendido en la distribución de la institución del poder y la relación con los gobernados, a saber: anarquismo, democracia, dictadura, monarquía, oligarquía, tiranía y aristocracia. Por otro lado, es necesario conocer que el sistema de gobierno es la forma en que se divide y se ejerce el poder político, existiendo república y monarquía y dentro de ellas en el gobierno puede operar el: parlamentarismo, presidencialismo, constitucionalismo o absolutismo.


¿Cuál tipo de gobierno ejerce el poder en tu país?

Es oportuno mencionar qué es el Producto Interno Bruto o PIB. Término que se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar el valor que totaliza la producción de bienes y servicios de un país en cierto período. Lo habitual es que el PIB se tome como el indicador básico para reflejar la riqueza de una región o de un país.


¿Conoces el PIB de algunos países?

Y por último, se debe explicar que el Estado obtiene ingresos a través del cobro de impuestos, también de las ganancias por vender recursos naturales y servicios, y además por los préstamos que realiza a otros países. Estos ingresos son utilizados en el Gasto Público (GP), que está representado y se distribuye entre otros gastos estatales en: 1) el funcionamiento del gobierno (sueldos de los funcionarios), 2) la inversión social e infraestructura (alquileres y mantenimiento), 3) los pagos de deuda (lo que otros países o instituciones internacionales le han prestado) y 4) la seguridad nacional.


¿Qué tan elevado es el GP de tu país?

Hasta este momento otras cuatro nociones que se emplean diariamente pero quizás tampoco conocías el significado técnico.

En la próxima entrega continuaremos aclarando conceptos, haciendo la Administración para todos.


Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com


Puedes ir a versión actualizada de este artículo aquí


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
Pacheco, A. (2015). Importante que conozcas. Blog Administración para todos. Obtenido: 2017, 05 de marzo. https://goo.gl/hBV82e)


¿Quieres leer otros artículos?
Abajo, más entradas.



🔻Entrada más reciente                                                       Entrada antigua🔻

Para Coaching Comercial marque este link