lunes, octubre 24, 2016

Administrar el miedo.

Artículo N° 15.
El miedo es una emoción natural y todas las personas lo experimentamos.

Hoy daremos algunas recomendaciones para que el temor no impida lograr nuestros objetivos.

“El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado...” (Tomado de Wikipedia el 10-9-16).

También, puede entenderse como el “…rechazo o aversión que siente un individuo a que le pase algo malo u opuesto a lo que pretende para sí mismo y para sus seres queridos”. (Tomado de Definicion.de el 10-9-16).


¿Has sentido alguna vez miedo?
¿Te ha paralizado?

En efecto, esa actitud natural del ser humano, por la cual experimenta temor a lo desconocido puede, en cualquier momento, “congelarlo”. Así de las definiciones anteriores se desprenden tres aspectos resaltantes: 1) que el miedo paraliza, 2) que puede nacer de algo imaginado y 3) que puede surgir de una experiencia terrorífica que vivenciamos en el pasado.


¿Habías pensado alguna vez sobre esto?

Ciertamente, el identificar, entender y controlar estas tres variables ayuda a mejorar la administración del miedo y lo comprendido se convertirá en un elemento motivador, que motorice y nos haga reaccionar positivamente.

De hecho, al administrar un recurso, cualquiera que este sea, entendido como una herramienta, elemento o instrumento que nos ayude a lograr las metas deseadas, es posible que aparezca el miedo de perderlo totalmente o de utilizarlo indebidamente o también que no resulte lo esperado, entonces ese temor:
            a) impide que se tomen decisiones oportunamente,
            b) hace que se posponga la solución o lo que es peor
            c) se falle por no actuar.

En definitiva, para tener mejores resultados al enfrentar las situaciones es preciso evaluar: 1) lo externo, las variables del contexto que influyen en la consecución del objetivo y 2) lo interno, la actitud mental ante las sensaciones para aprovecharlas a nuestro favor.

Para terminar, realiza este ejercicio: piensa con honestidad, ¿Cuántas veces te has detenido por miedo?, ¿En cuántas oportunidades no has actuado por temor?

Con lo anterior comprendimos aspectos tan elementales de un día cotidiano que son determinantes en la administración para todas las “cosas” de nuestra vida.

Acá puedes leer otros conceptos sobre miedo en: A o B.


Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2016, octubre. Administrar el miedoBlog Administración para todos. Obtenido: 2017, 28 de febrero. https://soo.gd/r1eA)



🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

domingo, junio 05, 2016

Entendiendo el Proceso Administrativo

Artículo N° 14.
En el post "¿En qué consistirá el Proceso Administrativo?, comenté que en otro artículo me extendería sobre este tema, acá la reflexión sobre ese importante ciclo de funciones.

Quien suscribe piensa que la administración se encuentra en todo el que hacer de un ser viviente, de manera consciente o inconsciente.

Así, de modo innato o no, todo humano puede administrar y al hacerlo, el proceso administrativo es cardinal para ejecutar las actividades, ayudado por otras ramas interdisciplinarias.


¿Dónde ves tú, a tu alrededor, aplicada la administración en tu vida?

Esta introducción asiste para mencionar que el proceso administrativo es un flujo constante de funciones en orden sucesivo que bien ejecutadas acercan al administrador (a cualquier persona) a lograr los objetivos que desea. Siendo estas funciones: planificar, organizar, dirigir y controlar.

Ahora, de manera sencilla, se define cada una de estas funciones: a) planificación es idear, construir la ruta a seguir; b) organización es identificar, determinar con lo que se cuenta y decidir el uso que se le dará en función al plan trazado, estableciendo también las conexiones necesarias entre los recursos disponibles; c) dirección es accionar, conducir las energías realizando actividades orientadas hacia el logro de los objetivos y d) control es verificar, validar que lo ejecutado se ajustó a lo planeado, en definitiva, es comprobar si se logró lo previsto.

El Proceso administrativo es
 planificar, organizar, dirigir y controlar.

Espero que lo anterior colabore a comprender estos aspectos tan importantes y necesarios en la administración de la vida cotidiana, porque la Administración es para todos y nos ayuda cada día.

Para leer el artículo anterior, marca este link 

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2016, junio. Entendiendo el Proceso AdministrativoBlog Administración para todos. Obtenido: 2017, 26 de agosto. https://rb.gy/alz4k3)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

viernes, enero 29, 2016

¿Ya tienes claro tu objetivo de este año?

Artículo N° 13.
En una entrega anterior desarrollé la idea del Proceso Administrativo, este inicia con la fase de la planificación. Para aplicarla lo primero que debemos hacer es identificar el objetivo, con este ya sabremos a donde ir. 

Como estamos iniciando un año y es costumbre entre algunas personas "orientadas al logro", formular sus objetivos para cada nuevo año, es muy oportuno aclarar qué es un objetivo y cómo formularlo, porque así muchos de nosotros podremos identificar el camino a seguir este año en el logro de nuestros deseos.


Puedes formular un objetivo cuando quieras.

Con cada comienzo, de día, de semana, de mes, de año, de empleo, de estudios, de vida, el ser humano cuenta con mucha energía interior que bien dirigida le permite lograr lo que quiere alcanzar. Esa fuerza hay que aprovecharla y bien direccionada, nos motoriza, haciendo más fácil el camino a transitar para conquistar el objetivo deseado.

En ese sentido, es necesario comentar que existen muchos tipos de objetivos: individuales, sociales, de investigación, educativos, empresariales, organizacionales, primarios, secundarios, generales, específicos, tácticos o estratégicos. En un motor de búsqueda puedes localizar mayor información al respecto, como también en los links presentados abajo encontrarás datos útiles. 

De esta manera, para el nivel de conocimiento que deseamos hoy fortalecer nos dedicaremos a explicar el concepto de objetivo personal y una metodología sencilla para formularlo.

Podemos entonces, explicar que objetivo: significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, es su propósito.

De esta forma, mencionaremos además que se puede tener uno o más objetivos, ya que nuestra vida tiene muchas facetas y cada una puede que requiera de distintas acciones a cumplir para sentirla plena.


               Ten siempre un objetivo claro, realizable, posible.

Así, un modo sencillo de formular uno o más objetivos es siguiendo estos pasos:

-Escríbelo,
-Utilizar un verbo de acción,
-Emplea palabras sencillas para elaborarlo,
-Dirígelo a algo concreto, se específico, indica que es lo que quieres lograr,
-Que sea alcanzable, tanto con tus propios recursos materiales, monetarios, tecnológicos, como con la ayuda de otros, pero que lo puedas lograr,
-Se realista, ubícate en tu presente real, que no sea ilusorio y
-Cuantifícalo, que sea medible en unidad monetaria y en tiempo.

Lo anterior puede ayudarte, a visualizar el camino hacia un sueño, lo que intenta lograr la aplicación de la primera fase del proceso administrativo: la planificación, que al aprovecharla sabiamente ayuda a acercarte al objetivo.

Como ves la administración es para todos, hasta para ayudar a formular objetivos.


Para conocer sobre objetivos marca estos links: A o B, que visité el 1-1-16).


Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com



Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2016, enero. ¿Ya tienes claro tu objetivo de este año?Blog Administración para todos. Obtenido: 2020, 29 de febrero. https://soo.gd/4Deu)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

Para Coaching Comercial marque este link