lunes, octubre 24, 2016

Administrar el miedo.

Artículo N° 15.
El miedo es una emoción natural y todas las personas lo experimentamos.

Hoy daremos algunas recomendaciones para que el temor no impida lograr nuestros objetivos.

“El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado...” (Tomado de Wikipedia el 10-9-16).

También, puede entenderse como el “…rechazo o aversión que siente un individuo a que le pase algo malo u opuesto a lo que pretende para sí mismo y para sus seres queridos”. (Tomado de Definicion.de el 10-9-16).


¿Has sentido alguna vez miedo?
¿Te ha paralizado?

En efecto, esa actitud natural del ser humano, por la cual experimenta temor a lo desconocido puede, en cualquier momento, “congelarlo”. Así de las definiciones anteriores se desprenden tres aspectos resaltantes: 1) que el miedo paraliza, 2) que puede nacer de algo imaginado y 3) que puede surgir de una experiencia terrorífica que vivenciamos en el pasado.


¿Habías pensado alguna vez sobre esto?

Ciertamente, el identificar, entender y controlar estas tres variables ayuda a mejorar la administración del miedo y lo comprendido se convertirá en un elemento motivador, que motorice y nos haga reaccionar positivamente.

De hecho, al administrar un recurso, cualquiera que este sea, entendido como una herramienta, elemento o instrumento que nos ayude a lograr las metas deseadas, es posible que aparezca el miedo de perderlo totalmente o de utilizarlo indebidamente o también que no resulte lo esperado, entonces ese temor:
            a) impide que se tomen decisiones oportunamente,
            b) hace que se posponga la solución o lo que es peor
            c) se falle por no actuar.

En definitiva, para tener mejores resultados al enfrentar las situaciones es preciso evaluar: 1) lo externo, las variables del contexto que influyen en la consecución del objetivo y 2) lo interno, la actitud mental ante las sensaciones para aprovecharlas a nuestro favor.

Para terminar, realiza este ejercicio: piensa con honestidad, ¿Cuántas veces te has detenido por miedo?, ¿En cuántas oportunidades no has actuado por temor?

Con lo anterior comprendimos aspectos tan elementales de un día cotidiano que son determinantes en la administración para todas las “cosas” de nuestra vida.

Acá puedes leer otros conceptos sobre miedo en: A o B.


Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2016, octubre. Administrar el miedoBlog Administración para todos. Obtenido: 2017, 28 de febrero. https://soo.gd/r1eA)



🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

Para Coaching Comercial marque este link