Viendo en YouTube el canal "Caminos de éxito", que ofrece "grandes ideas que cambiarán tu vida", disfruté de un resumen animado del libro "Los secretos de la mente millonaria" escrito por T. Harv. Eker.
En
10 minutos de duración del video, el presentador intenta demoler la equivocada creencia
sobre pensar que todo el que hace dinero es un tramposo, estafador, tahúr o embaucador y del mismo modo,
propone echar por tierra esos pensamientos negativos en contra del dinero, mencionando algunos ejemplos errados: “el dinero es el origen de todos los males”, “el
dinero cambia las personas” y “la felicidad no se compra con dinero”.
¿Crees que estas premisas son ciertas o están equivocadas?
Así, el
locutor resalta, producto de la lectura del libro de Eker, que lo importante es
tener voluntad, determinación y disciplina para poder ser “ricos”. Yo cambiaría
esta palabra y agregaría además: para poder ser “prósperos” es necesario aprender a: 1) manejar adecuadamente el dinero, 2) dominar el arte de ahorrar y
con lo acumulado 3) adquirir habilidades para invertir.
En
ese sentido, si no existen condiciones extremas que conspiren con los objetivos muchas personas le endosan sus problemas a la crisis, al país, a las
oportunidades, a los vecinos, al jefe, a la mala suerte, etc. Sin embargo,
comparando los pensamientos de los ricos frente a los pensamientos de las demás
personas podemos resaltar que:
-Un
rico piensa en crear la vida que merece, otras personas piensan que la vida es
lo que les sucede.
-Un
rico se propone iniciar un negocio para mejorar su futuro, otras personas se
convencen en que deben seguir esperando la oportunidad de su vida.
-Un
rico proyecta utilizar su tiempo en crear un negocio, otras personas planean
emplear el tiempo en distraerse viendo televisión.
-Un
rico se compromete a ser rico, otras personas “desean” serlo.
-Un
rico está dispuesto a dedicar 16 horas al día en su idea de negocios o a cómo
mantenerse rico, otras personas planifican utilizar más horas del día para el ocio.
-Un
rico admira a los otros ricos por sus logros, otras personas se molestan por
quien tiene bienes.
En
definitiva, así como hay ricos de mal corazón que idean realizar malas acciones,
hay pobres con los mismos sentimientos y actitudes. Entonces, no debe ser esto
lo que hace a alguien millonario.
En
la próxima entrega concluiremos este interesante resumen del tema expuesto en el video. Sin antes puntualizar que reflexiones como las anteriores demuestran que
la Administración es para todos.
Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com
Agradecemos
citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2017, enero. ¿Ser millonario tendrá un secreto? Parte I. Blog
Administración para todos. Obtenido: 2019, 10 de abril. https://soo.gd/5JiU)
🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻