Artículo 17.
En
agosto de 2016 me preguntaron en un cuestionario formulado por una institución
de educación superior que si “siendo empresario, ocupando un puesto gerencial,
siendo supervisor, operario, profesional o consultor, la diferencia entre… …los
demás estaría dada por la capacidad creativa e imaginación.” En ese momento
respondí con palabras técnicas porque la exigencia académica lo ameritaba, hoy
lo hago con términos sencillos para que todo el que lea comprenda. Seguidamente la respuesta:
Los seres humanos somos anatómica y fisiológicamente iguales. Enfocado para el actual análisis, pienso que la diferencia se evidencia en la herencia genética, debido a que somos biológicamente desiguales. Incluyo entonces la psicología en esta observación, como ciencia que permite explicar las diferenciaciones individuales, así cada ser humano es el cúmulo de experiencias culturales, ideológicas y cognitivas adquiridas del ambiente en donde crece y se desenvuelve. De este modo, mientras más experiencias y conocimientos tenga acumulados una persona, más ideas pueden surgir en su mente. En esa combinación de experiencias se produce algo interesante, la conexión de lo inconsciente con lo consciente.
Los seres humanos somos anatómica y fisiológicamente iguales. Enfocado para el actual análisis, pienso que la diferencia se evidencia en la herencia genética, debido a que somos biológicamente desiguales. Incluyo entonces la psicología en esta observación, como ciencia que permite explicar las diferenciaciones individuales, así cada ser humano es el cúmulo de experiencias culturales, ideológicas y cognitivas adquiridas del ambiente en donde crece y se desenvuelve. De este modo, mientras más experiencias y conocimientos tenga acumulados una persona, más ideas pueden surgir en su mente. En esa combinación de experiencias se produce algo interesante, la conexión de lo inconsciente con lo consciente.
Un
autor, Mauro Rodríguez Estrada (1995), refiere como la gente observa los
problemas y las soluciones desde su capacidad para mezclar, en nuevas combinaciones las ideas
existentes en su mente. Allí la conexión interesante
que mencioné antes. Entendiéndose que la creatividad es una cualidad que todos los
seres humanos tienen, pero deben desarrollarla para alcanzar una mayor
efectividad.
En
consecuencia, la creatividad es, ante todo, la capacidad de relacionar de una
forma innovadora los conceptos e ideas que toda persona posee, lo que todo el
mundo ve, pero no relaciona entre sí.
Igualmente,
la imaginación se sirve de la memoria para transformar la información adquirida,
convirtiéndola en situaciones distintas. Al retener y recordar hechos, estos son
relacionados con otros dando vida a nuevos estímulos y realidades.
En
ese contexto, a mi manera de ver, para desarrollar la creatividad y la
imaginación es fundamental tener la capacidad de liberarse de los convencionalismos
y dar cabida al “Pensamiento Divergente”, entendido este como el método particular empleado
por cada persona para generar ideas creativas analizando múltiples soluciones.
Articulando
lo anterior para responder la pregunta, efectivamente las vivencias experimentadas
por un sujeto en el transcurrir de su vida, al ser organizadas en ideas por su
capacidad mental individual, se convierten en información disponible en la
memoria y al transformarlas, según la situación a afrontar, harán la diferencia
entre las personas cuando respondan preguntas, resuelvan problemas y tomen
decisiones en el rol productivo que ejerzan.
Ahora
agrego algo que en aquel momento no mencioné, relacionado con la sincronía colaborador-organización: En un organismo social todos los
colaboradores cuentan con ideas diversas, mientras más se les permita
participar en las propuestas de decisión, más enriquecedor será para la
organización y nacerá entre los trabajadores el sentimiento de pertenencia que
permitirá alinear los objetivos individuales con los organizacionales, formándose como muy bien lograron en el Perú para resolver los problemas que ocasionaron las torrenciales lluvias y las inundaciones en abril del año 2017... “Una sola fuerza”.
Como ven la Administración es para todos.
Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com
Agradecemos
citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2017, julio. Capacidad creativa e imaginación - Una sola
fuerza. Blog Administración
para todos. Obtenido: 2019, 17 de junio. https://rb.gy/1so3ub)
🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻