lunes, noviembre 06, 2017

Una forma de incrementar las ganancias. Conclusiones I.

Artículo 23.
La Teoría de las Relaciones Humanas y el efecto en las ganancias.
Conclusiones, parte 1.

Como se dijo en el artículo anterior, al explicarse la fundamentación de la presente investigación, ocasionalmente cumplimos actividades que por anticipado fueron evaluadas en otros escenarios para establecer una teoría que dio en su momento como resultado técnicas que la humanidad ha aprovechado para aumentar la productividad y con ello aumentar las ganancias en organizaciones con fines de lucro.

De este modo, el analizar las tareas operativas en una cafetería, en un mercado municipal, una fábrica y en un hotel 4 estrellas en un país suramericano, los conocimientos de los alcances del enfoque, permitió a quien escribe identificar y analizar la veracidad de algunos paradigmas, esta vez la Teoría de las Relaciones Humanas.

Las conclusiones del análisis de las organizaciones referidas se pudieron contrastas con los postulados formulados en el experimento de la fábrica de Hawthorne: 1) El nivel de producción es resultante de la integración socialComo se pensó en la hipótesis inicial del estudio, aunque las conclusiones derivaron a mayores premisas, quien escribe considera que el nivel de producción si está determinado por la capacidad fisiológica del trabajador, además apoya lo planteado en la teoría, las normas sociales y las expectativas que lo rodean inciden directamente en el nivel de competencia y eficiencia del grupo de trabajo. Cuanto más integrado socialmente está el equipo laboral, tanto mayor es la disposición de producir deviniendo en el incremento y mantenimiento de la fuerza laboral que puede sostener las ganancias cerca del 80% de lo esperado (determinado del porcentaje esperado frente al obtenido en el período de una semana). 2) El comportamiento social de los trabajadores se apoya en el grupo. Los trabajadores no se comportan aisladamente como individuos, sino como miembros de grupos. La cuota de producción establecida por la gerencia dirigida a aumentar las ganancias era impuesta solapadamente por el grupo. Los estándares evitaban el desvío de las normas grupales, ello mantenían el nivel de producción y ganancias en un 70%3) Las recompensas y sanciones sociales. Los obreros que producían por encima o por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros. Mayo y sus seguidores creían que las personas son motivadas, por la necesidad de "reconocimiento", de "aprobación social" y de "participación" en las actividades de los grupos sociales. De allí, el concepto de hombre social. Sin embargo, quien escribe comprobó además que en la cafetería, el mercado municipal, la fábrica y el hotel, el factor económico también es considerado por el trabajador, más si tiene compromisos económicos de orden familiar que cumplir. Por las características de la cultura laboral del país donde operaban las organizaciones evaluadas no se observó recompensas, más si sanciones cuando el personal cometía errores, influyendo esto en el comportamiento de los trabajadores, aumentando la productividad explosivamente en un 90% por uno o dos días, pero disminuyendo progresivamente en los siguientes, llegando a la mitad y a hasta menos. Pudiéndose afirmar que las recompensas sociales y morales son simbólicas e inciden en la motivación y la felicidad del trabajador.

Como se ve el factor anímico en el trabajador, producto del efecto externo ejercido por el patrono, jefe o líder de equipo es sustancial. Se hace un previo para sugerir a los dirigentes de organizaciones generar en los seguidores un "afecto" opuesto al actual de antipatía que la mayoría de los jefes producen. Acá aparece otro reto del líder, además del reto de cumplir los objetivos operativos y financieros. En el próximo artículo se presentarán las conclusiones finales.


Otro tema que demuestra que la Administración está y es para todos.



Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com



Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2017, noviembre. Una forma de incrementar las ganancias. Conclusiones IBlog Administración para todos. Obtenido: 2019, 31 de octubre. https://rb.gy/9ilr9p)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

Para Coaching Comercial marque este link