Artículo N° 24.
Título original:
La Teoría de las Relaciones Humanas y el efecto en las ganancias.
La Teoría de las Relaciones Humanas y el efecto en las ganancias.
Conclusiones, parte 2.
Continuando
con la verificación de la Teoría de las Relaciones Humanas y su aplicación en
la realidad industrial, seguidamente se muestra la segunda parte de las
conclusiones:
4) Los
grupos informales. Constituyen la organización humana de la
empresa y a veces están en contraposición de la organización formal. Tales
grupos definen sus reglas de comportamiento, sus recompensas o sanciones
sociales, sus objetivos, etc. Haciendo que, bien conducidos por la gerencia,
los niveles de ganancia sean constantes. 5) Las relaciones humanas. En
la organización, los individuos participan en grupos sociales y se mantienen en
una constante interacción social.
Relaciones humanas son las acciones y actitudes resultantes de los
contactos entre personas y grupos. La armonía entre los trabajadores hace que
exista unión, motivación al logro y camaradería. Otro elemento aparte en las
conclusiones es resaltar que si la gerencia se focaliza en esto al poco tiempo surge un espíritu
de grupo, la producción
aumenta y la rotación de personal declina, aspectos medulares que la dirección
estudiada no se preocupó por cuidar en ninguna de las organizaciones
mencionadas.
Para
finalizar, se explica que aunque la cultura del país analizado no tenga
incluido entre sus postulados la aplicación de teorías como la presentada, ya
estos se han puesto en práctica exitosamente en otros países de Europa del
Norte y es oportuno evaluarlas, y aprovecharlas para que lo positivo de lo que
se ha hecho hasta ahora con el pensamiento mecanicista se le agreguen factores
psicológicos, incidiendo indudablemente en la productividad. La frase
“las cosas se han hecho así y han funcionado”, indica resistencia al
cambio, es medular precisar que cada día se añaden elementos para mejorar
procesos y proporcionalmente aumentar las ganancias y la propuesta presentada
acá es uno de ellos.
Así, se
sugiere a los administradores, jefes o dirigentes permitir la formación de
grupos informales y acercarse a ellos, manifestando franco interés por cada uno
de sus colaboradores y dejar al grupo una parte razonable de control sobre los procesos
de trabajo, sin llegar al "laissez faire": dejar hacer, dejar pasar. Para
esto se recomienda capacitar a los jefes en la mejora de las relaciones humanas
con sus seguidores, procurando la cooperación mutua y eliminando la imagen del patrón o
capataz que emplea métodos arbitrarios de dirección y supervisión. Necesario es
entonces, desarrollar una mejor comunicación entre administradores y
subordinados para generar ganancias sostenibles entre el 80% y el 100%
(indudablemente considerando la intervención holística del uso de técnicas de
producción, mercadeo, ventas y herramientas tecnológicas).
Por otro
lado, más aspectos operativos se analizaron también, contrastando las
organizaciones mencionadas con otras teorías, resultados que serán presentados
en futuras entregas.
Otro tema
que demuestra que la Administración es para todos.
Si deseas
que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo
escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com
Agradecemos citar este contenido
con el estilo APA:
(Pacheco. 2017, noviembre. Una forma de incrementar las ganancias. Conclusiones II. Blog Administración para todos.
Obtenido: 2019, 28 de diciembre. https://cutt.ly/3hhxMYt)
🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻