Artículo N° 35.
Continuando con la idea
principal de las dos publicaciones anteriores relacionadas con la inflación, agregamos que esta también ocurre cuando un país adolece de políticas
económicas que la contengan y la nación experimenta entonces volatilidad en su economía.
De esta manera, si el nivel de ese flagelo es “galopante”, debes enfrentarlo con acciones inteligentes.
En ese sentido, se sugiere analizar, evaluar y ajustar reflexivamente tu presupuesto aplicando estas 12 recomendaciones:
1. Mantén una visión a largo plazo de tus objetivos financieros. Decide con qué cantidad de dinero y bienes quieres contar a una edad determinada.
1. Mantén una visión a largo plazo de tus objetivos financieros. Decide con qué cantidad de dinero y bienes quieres contar a una edad determinada.
2. Gasta solo en lo obligatorio, evita gastos compulsivos. Reduce y controla los gastos innecesarios, además registra cada gasto y analízalos constantemente.
3. Adquiere deuda a una tasa inferior a la inflación, que puedas pagar a corto plazo y que sea en bienes o servicios duraderos, esos que se
aprecian con el tiempo.
4. Compra productos al
(por) mayor, evita adquirir los de presentación pequeña. Resulta más económico
comprar productos en presentaciones grandes.
5. Si piensas
solicitar una tarjeta de crédito, analiza las comisiones y las tasas que te
cobra la entidad financiera. Mientras menos pagos hagas mejor para tu bolsillo.
6. Si usas tarjetas de
crédito debes ser responsable y hábil al usarlas. Paga antes de la fecha de
corte, es decir compra el primer día luego de la fecha de corte y paga el día
antes de la fecha de corte. Hay bancos en el que este período es más largo,
estudia cada caso.
Hasta acá,
el primer bloque de sugerencias. Seguidamente,
los restantes consejos:
el primer bloque de sugerencias. Seguidamente,
los restantes consejos:
7. Disminuye los pagos
diarios, así como las facturas de tus servicios. Ello te permitirá contar con dinero
extra que podrás utilizar de mejor manera.
8. Aléjate de las
tentaciones, limita los gustos, modera tus compras por placer. Evita este
pensamiento “debo tenerlo por si algo llega a ocurrir”.
9. Dinero que te sobre
inviértelo. Investiga cada posibilidad de ahorro e inversión. Considera que la
tasa que te paguen sea superior a la inflación.
10. Invertir no solo
implica iniciar un negocio puedes invertir siendo empleado. Investiga el
mercado monetario de países con economías estables y seguras. Mercados
alternos, de capital y derivados también son muy buenas opciones.
11. Prepárate para los
acontecimientos inesperados de la vida, estos son eventos cuyo riesgo sea
ruinoso para tus finanzas. Paga por un seguro médico amplio.
12. Si quieres asegurar
el futuro de tus hijos planifica para la disposición de los activos después de fallecimientos. Existen pólizas de pensiones o de vida que ofrecen cobertura amplia
y a buen precio. Lee el contrato muy bien antes de firmarlo.
Como vez, este es otro tema manifiesto de que la administración es para todos.
Si deseas que tratemos un tópico en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com
Si deseas que tratemos un tópico en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com
Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, junio. ¿Cómo protegerse de la inflación? Blog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://rb.gy/jrkfid)
🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻