Mostrando entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 29, 2021

ES VITAL para tu bolsillo conocer estos conceptos básicos

Artículo N° 55

-Actualización-

Artículo original: Tres conceptos...
(2 minutos)

¿Sabías cuántas veces al día usas palabras que en la práctica pueden afectar tu bolsillo y conocerlas te pueden dar claridad de acción?

En lo cotidiano escuchamos muchas definiciones sin identificarlas y si se oyen elegantes las utilizamos para dar una imagen de intelectualidad, aunque quizás no entendamos su significado.

Hoy conceptualizaremos varios términos que te permitirán entenderlos con claridad y relacionarlos con el contexto que te envuelve en el presente.

Uno que usas más de cinco veces al día es el de Economía, haz la prueba y verás. Acá te aclaramos la definición para que lo intentes. Recuerda, ¡Compruébalo!

Doctrinariamente esta ciencia social tiene al menos tres definiciones, te presentamos una sencilla:


Aquella que permite analizar la producción, distribución y formas de consumo de recursos limitados, que se convierten en bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad.

¿Ahora recuerdas a qué te has referido diariamente, que se encuentra relacionado con la economía? Así es, ¡A chocolates, alimentos, camisas, ómnibus, taxis, etc.!

Por su parte, ocurre lo mismo con el concepto de Administración, de esta ciencia existen también numerosos significados, enfocándola hacia los resultados podemos definirla simplemente como:


Acciones dirigidas al aprovechamiento de los recursos para obtener un efecto beneficioso.

¿Has notado que la aplicación de este concepto se cumple plenamente en tu vida, en tu hogar, al igual que en una empresa? Si es así, ¿Comparte tu opinión en los comentarios o en nuestras redes?

Para terminar, mencionamos el concepto de Finanzas, esta es una rama económica que se define como:


La obtención de activos bajo condiciones de incertidumbre para su gestión en el tiempo, con potencial nivel de riesgo y expectativa de rendimiento.

Analizando este último significado, ¿Entiendes la forma en que operan tus finanzas personales? Muy similar a las finanzas gubernamentales y corporativas.

Hasta acá tres nociones que se utilizan en la vida diaria y quizás no conocías la significación técnica de cada una.

Desde ahora recuerda que todo lo que posees o quieres poseer en el futuro tiene un precio porque satisface una necesidad y puede ser considerado un bien escaso debido a los recursos limitados con que se hizo.

Asimismo, considera que tus pertenencias son activos al igual que tu dinero y la incertidumbre que te surge de no controlar el tiempo, los riesgos y los rendimientos puede influir en tomar acciones que te alejen de la abundancia que deseas.


En el próximo post expondremos los protagonistas que tienen el encargo de asegurar que tu vida como integrante de la sociedad sea perdurable.

Con estas explicaciones estamos haciendo la Administración para todos.

---

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo abajo en los comentarios, en nuestras redes o a través del correo para.todos.informa@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2015, julio. Es vital para tu bolsillo conocer estos conceptos básicos. Blog de la página educativa de Administración para todos. Tomado de https://cutt.ly/Gx3OWln el 29 de marzo de 2021.


¿Quieres leer otros artículos? 

Abajo más entradas, luego de los comentarios. 




🔻Entrada más recientes                                                  Entradas antiguas🔻

martes, diciembre 15, 2020

Ahorrar en pandemia

Artículo N° 44.

Es evidente que la Covid-19 ha traído grandes niveles de incertidumbre y con ello cambios desde la reducción del libre tránsito y el alejamiento en las relaciones con los demás hasta el consumo y la afectación del comportamiento de los actores económicos.

En ese sentido, los hábitos de consumo se han visto disminuidos en todo orden: individuales, familiares, empresariales y gubernamentales. Lo que obliga a que todos hagamos el esfuerzo de identificar cuál es el uso que le damos al dinero, disminuyendo así gastos innecesarios y decidiendo realizar otras actividades para incrementar el ingreso.

En finanzas se utilizan los conceptos de exceso y déficit en la intermediación de recursos entre las personas y los gestores del dinero.

Por lo tanto, existen quienes tienen recursos excedentarios y colocan el dinero en los mercados financieros para obtener dividendos de su patrimonio y hay quienes al estar deficitarios de recursos acuden a los mercados pagando una comisión por los préstamos.

Si para algunos de nuestros lectores estos cambios le ha traído inesperadamente mayores ingresos por las razones que sean, seguidamente dejamos algunos tips para ahorrar en pandemia si tienes excedentes:

-Reserva un porcentaje de tus ingresos, diseñando un presupuesto para visualizar entradas y salidas. Si la porción de ahorro es más alta mejor, así podrás acumular más dinero en corto tiempo.

-Evalúa la economía del país donde te encuentras, porque si los precios de los bienes y servicios aumentan aceleradamente puedes determinar la depreciación de la moneda y ajustar tus consumos. Haciendo los esfuerzos para vencer la inflación.

-Ahorra en la moneda con que recibes tus ingresos, de esa forma podrás acumular capital que te permitirá realizar inversiones expeditas en acciones, bonos, índices de bolsa, metales, bienes inmobiliarios y depósitos monetarios.

-Reserva en la divisa con la que quieres comprar o invertir a futuro. Considerando lo dicho anteriormente, con la acumulación periódica de dinero en moneda local puedes frecuentemente comprar divisas que sean más fuertes que la moneda con que recibes tus ingresos.

-Las fluctuaciones en el valor de las monedas pueden enriquecerte. De modo que, si la moneda local tiende a devaluarse es más rentable adquirir divisas asiduamente que depositar dinero en los bancos.

Recuerda siempre que el hábito de ahorrar es un instrumento ventajoso y potente para tu bienestar financiero.

¿Qué esperas?

 


Como se ha dicho en los artículos previos, la Administración es para todos.

 

Si tiene alguna duda o desea solicitar temas de su interés. Puede escribirnos a: adm.paratodos.01@gmail.com

 

Nuestra web: https://soo.gd/admz 

 

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2020, diciembre. Ahorrar en pandemiaBlog Administración para todos. Obtenido: 2020, 16 de diciembre. https://tinyurl.com/y9wb3vao).


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻


viernes, junio 28, 2019

¿Cómo protegerse de la inflación?

Artículo N° 35.

Continuando con la idea principal de las dos publicaciones anteriores relacionadas con la inflación, agregamos que esta también ocurre cuando un país adolece de políticas económicas que la contengan y la nación experimenta entonces volatilidad en su economía. De esta manera, si el nivel de ese flagelo es “galopante”, debes enfrentarlo con acciones inteligentes.


En ese sentido, se sugiere analizar, evaluar y ajustar reflexivamente tu presupuesto aplicando estas 12 recomendaciones:

1. 
Mantén una visión a largo plazo de tus objetivos financieros. Decide con qué cantidad de dinero y bienes quieres contar a una edad determinada.

2. Gasta solo en lo obligatorio, evita gastos compulsivos. Reduce y controla los gastos innecesarios, además registra cada gasto y analízalos constantemente.

3. Adquiere deuda a una tasa inferior a la inflación, que puedas pagar a corto plazo y que sea en bienes o servicios duraderos, esos que se aprecian con el tiempo.

4. Compra productos al (por) mayor, evita adquirir los de presentación pequeña. Resulta más económico comprar productos en presentaciones grandes.

5. Si piensas solicitar una tarjeta de crédito, analiza las comisiones y las tasas que te cobra la entidad financiera. Mientras menos pagos hagas mejor para tu bolsillo.

6. Si usas tarjetas de crédito debes ser responsable y hábil al usarlas. Paga antes de la fecha de corte, es decir compra el primer día luego de la fecha de corte y paga el día antes de la fecha de corte. Hay bancos en el que este período es más largo, estudia cada caso.

Hasta acá, 
el primer bloque de sugerencias. Seguidamente, 
los restantes consejos:

7. Disminuye los pagos diarios, así como las facturas de tus servicios. Ello te permitirá contar con dinero extra que podrás utilizar de mejor manera.

8. Aléjate de las tentaciones, limita los gustos, modera tus compras por placer. Evita este pensamiento “debo tenerlo por si algo llega a ocurrir”.

9. Dinero que te sobre inviértelo. Investiga cada posibilidad de ahorro e inversión. Considera que la tasa que te paguen sea superior a la inflación.

10. Invertir no solo implica iniciar un negocio puedes invertir siendo empleado. Investiga el mercado monetario de países con economías estables y seguras. Mercados alternos, de capital y derivados también son muy buenas opciones.

11. Prepárate para los acontecimientos inesperados de la vida, estos son eventos cuyo riesgo sea ruinoso para tus finanzas. Paga por un seguro médico amplio.

12. Si quieres asegurar el futuro de tus hijos planifica para la disposición de los activos después de fallecimientos. Existen pólizas de pensiones o de vida que ofrecen cobertura amplia y a buen precio. Lee el contrato muy bien antes de firmarlo.

Como vez, este es otro tema manifiesto de que la administración es para todos.

Si deseas que tratemos un tópico en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, junio. ¿Cómo protegerse de la inflación? Blog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://rb.gy/jrkfid)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

viernes, junio 14, 2019

La inflación.

Artículo N° 34.

Continuando con el artículo anterior, ahora mencionamos otros efectos negativos de la inflación, además así que de 1) Disminuir el valor real de la moneda a través del tiempo, produce 2) Desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y también genera 3) Escasez de bienes y disminución en la calidad de los servicios.

¿Haz percibido estos efectos en la economía del país donde resides?

En este momento es oportuno mencionar otros conceptos económicos relacionados con la inflación, para que estés alerta y puedas reaccionar a tiempo cuando ocurran, estos son:

·Deflación: caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).
·Desinflación: Desaceleración de los precios.
·Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento o estancamiento de la economía y alto desempleo.
·Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.
·Reflación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones deflacionarias.

En cada país, el banco central o de la reserva es el organismo que se encarga de regular la política monetaria y el ministerio de economía y finanzas es el responsable de establecer las políticas de rentas y distribución, juntos intentan mantener controlada la inflación.

Conocer sobre este tema permitirá protegerte, adelantándote a sus consecuencias. Existen muchos trabajos de investigación sobre la inflación, sin embargo acá tratamos de resumir lo que pensamos es más importante para ti. Si deseas profundizar en el tema escríbenos al correo que aparece abajo y te enviaremos más información.

El próximo artículo que publicaremos sobre este análisis será el último y conocerás algunas claves para evitar que la inflación te perjudique y te haga pobre:

Como ves la administración es para todos.

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, junio. La inflaciónBlog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://rb.gy/f1ajg3)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

lunes, junio 10, 2019

Factor incontrolable que afecta tus finanzas

Artículo N° 33.

Existen muchas variables financieras en las que podemos intervenir para nuestro beneficio pero hay otras que son incontrolables para nuestras capacidades que provienen del entorno y nos afectan penosamente, una de ellas es la inflación.

Este tema se abordó ligeramente en el artículo publicado meses atrás con el nombre “Una variable que afecta la economía de los países”, puedes leerlo a través de este link http://bit.ly/2Wuyelx, desde hoy publicaremos tres artículos explicando sus efectos y ofreciendo recomendaciones para evadir esta adversidad en nuestras finanzas.

¿Comprendes cómo afecta tu economía este fenómeno económico?

Lo primero que debemos saber son los efectos que tiene. La inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda, del medio que te sirve para el intercambio comercial.

Otra variable que debes tener en cuenta es el índice de precios al consumidor, que es el porcentaje anualizado de la variación general de precios (se calcula de la selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor promedio) y ayuda como medida frecuente de la inflación.

Una variable más, esta vez muy útil para los gobiernos en el análisis económico a largo plazo y que tú también debes conocer, es la inflación subyacente tomada de un subconjunto de los precios al consumidor, que suben y bajan más que otros precios en el corto plazo, esta excluye los precios de los alimentos y la energía.

Tenemos otro tema que demuestra que la administración es para todos. En la próxima publicación seguiremos ofreciendo más fundamentos sobre la inflación.

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, junio. Factor incontrolable que afecta tus finanzasBlog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://soo.gd/VVyB)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻


domingo, julio 26, 2015

Tres conceptos que debemos entender

Artículo N° 1.
(Nombre original del artículo: 
Nociones útiles para momentos inesperados. Parte I)

Puedes oir y ver este podcast en:

economia-administracion-finanzas  youtube-economia-administracion-finanzasspotify-economia-administracion-finanzas

En lo cotidiano escuchamos y por novedad utilizamos términos a los cuales damos un significado que quizás sea otro en la teoría, he aquí algunos conceptos que nos permitirán entenderlos claramente y relacionarlos con el contexto económico que nos envuelve.

Uno de ellos es la Economía, esta ciencia social tiene muchas definiciones, dependiendo del punto de vista doctrinario, sin embargo un concepto sencillo es: aquella que analiza la producción, distribución y formas de consumo de recursos limitados, como son los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad.

¿Has imaginado la aplicación de esta definición en tu país?

Otro concepto es el de Administración, de esta ciencia existen también numerosas definiciones, hoy la enfocáremos hacia los resultados. Entendiéndola entonces como: las acciones dirigidas al aprovechamiento de los recursos para obtener un efecto beneficioso.

Analiza el cumplimiento de esta noción en una empresa o en tu hogar

Y por último, la definición de Finanzas, esta es una rama económica que se conceptualiza como: la obtención de activos bajo condiciones de incertidumbre para su gestión en el tiempo, con potencial nivel de riesgo y expectativa de rendimiento.

¿Cómo funciona esto en tu vida?

Hasta acá tres nociones que se utilizan en la vida diaria y quizás no conocías el significado técnico de cada una. En la próxima entrega continuaremos aclarando dudas y nociones, haciendo la Administración para todos.


Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com


Puedes ir a la versión actualizada de este artículo aquí


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
Pacheco, A. (2015). Tres conceptos que debemos entenderBlog Administración para todos. Obtenido: 2018, 05 de febrero. https://rb.gy/itaolg)


¿Quieres leer otros artículos?
Abajo, más entradas.



🔻Entrada más reciente

Para Coaching Comercial marque este link