martes, diciembre 15, 2020

Ahorrar en pandemia

Artículo N° 44.

Es evidente que la Covid-19 ha traído grandes niveles de incertidumbre y con ello cambios desde la reducción del libre tránsito y el alejamiento en las relaciones con los demás hasta el consumo y la afectación del comportamiento de los actores económicos.

En ese sentido, los hábitos de consumo se han visto disminuidos en todo orden: individuales, familiares, empresariales y gubernamentales. Lo que obliga a que todos hagamos el esfuerzo de identificar cuál es el uso que le damos al dinero, disminuyendo así gastos innecesarios y decidiendo realizar otras actividades para incrementar el ingreso.

En finanzas se utilizan los conceptos de exceso y déficit en la intermediación de recursos entre las personas y los gestores del dinero.

Por lo tanto, existen quienes tienen recursos excedentarios y colocan el dinero en los mercados financieros para obtener dividendos de su patrimonio y hay quienes al estar deficitarios de recursos acuden a los mercados pagando una comisión por los préstamos.

Si para algunos de nuestros lectores estos cambios le ha traído inesperadamente mayores ingresos por las razones que sean, seguidamente dejamos algunos tips para ahorrar en pandemia si tienes excedentes:

-Reserva un porcentaje de tus ingresos, diseñando un presupuesto para visualizar entradas y salidas. Si la porción de ahorro es más alta mejor, así podrás acumular más dinero en corto tiempo.

-Evalúa la economía del país donde te encuentras, porque si los precios de los bienes y servicios aumentan aceleradamente puedes determinar la depreciación de la moneda y ajustar tus consumos. Haciendo los esfuerzos para vencer la inflación.

-Ahorra en la moneda con que recibes tus ingresos, de esa forma podrás acumular capital que te permitirá realizar inversiones expeditas en acciones, bonos, índices de bolsa, metales, bienes inmobiliarios y depósitos monetarios.

-Reserva en la divisa con la que quieres comprar o invertir a futuro. Considerando lo dicho anteriormente, con la acumulación periódica de dinero en moneda local puedes frecuentemente comprar divisas que sean más fuertes que la moneda con que recibes tus ingresos.

-Las fluctuaciones en el valor de las monedas pueden enriquecerte. De modo que, si la moneda local tiende a devaluarse es más rentable adquirir divisas asiduamente que depositar dinero en los bancos.

Recuerda siempre que el hábito de ahorrar es un instrumento ventajoso y potente para tu bienestar financiero.

¿Qué esperas?

 


Como se ha dicho en los artículos previos, la Administración es para todos.

 

Si tiene alguna duda o desea solicitar temas de su interés. Puede escribirnos a: adm.paratodos.01@gmail.com

 

Nuestra web: https://soo.gd/admz 

 

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2020, diciembre. Ahorrar en pandemiaBlog Administración para todos. Obtenido: 2020, 16 de diciembre. https://tinyurl.com/y9wb3vao).


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.

Para Coaching Comercial marque este link