Artículo N° 47.
Hay muchas razones para emprender: motivación propia, independencia, mejorar al mundo, seguridad económica, entre otras más. En momentos que la Covid- 19 ha ocasionado desde la perspectiva económica, aumento del desempleo en muchos países, los nuevos desocupados se han visto obligados a emprender, por eso este artículo.
Quien emprende debe evaluar las variables que pueden incidir en el desempeño de su idea y la experiencia de este año con la Covid-19 es un ejemplo. Por ello, es ventajoso conocer el contexto de la región, país o localidad en donde se va a iniciar lo que se quiere promover, acá cinco factores del entorno que se requieren considerar:
-Políticos. Relación del gobierno con las empresas, estabilidad del sistema político y transparencia gubernamental.
-Económicos. Tratados internacionales, solidez de la moneda, estabilidad de precios y gasto público.
-Sociales. Nivel educativo de la población, sistema de salud, distribución demográfica, factores étnicos y religiosos, calidad de vida, transporte y gustos de consumo.
-Tecnológicos. Plataformas de comunicación, tendencias e innovaciones tecnológicas, cadena de distribución y avance de Internet.
Según el tipo de emprendimiento, también se sugiere analizar los siguientes factores:
-Ecológicos. Legislación sobre el medio ambiente, eventos naturales y utilización de recursos.
-Legales. Normativa sobre propiedad privada e intelectual, severidad legislativa y obligaciones para micro, pequeña, media y grandes empresas.
Para terminar, hay autores que intentando ser más precisos en el análisis del contexto incluyen variables que ya fueron consideradas arriba, como las industriales, demográficas y éticas.
Lo anterior, es información que ayuda a formular estrategias tanto para una persona como para un emprendedor, con esto se quiere indicar que las personas, a veces sin percatarse, diseñan planes estratégicos en sus vidas.
En palabras sencillas, una estrategia es un plan en el cual se trazan racionalmente las actividades considerando los recursos necesarios para cumplir las metas que se desean alcanzar .
Concluyendo, la herramienta gerencial descrita al inicio de este artículo se conoce con el acrónimo de PESTEL. Muchos especialistas consideran que es mejor utilizar otras como Diagrama de Pareto, Análisis de escenarios, Cadena de valor, las cinco fuerzas de Porter o la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y otros sostienen que es más útil complementarlas y analizar los resultados de aplicar dos o más técnicas de análisis.
Todas tienen aplicación particular y son el producto de la evolución en la ciencia de la administración y quien escribe piensa que pueden adaptarse tanto para planes empresariales como personales.
Como siempre, toda esta información es de
alcance general, haciendo la Administración para todos.
Si tiene alguna duda o desea solicitar temas de
su interés puede escribirnos por nuestras redes o a: adm.paratodos.01@gmail.com
Nuestra web: https://soo.gd/admz
Agradecemos
citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2020, diciembre. (Covid-19) Lo que todo emprendedor debe prever. Blog Administración para todos. Obtenido: 2020, 31 de diciembre. https://tinyurl.com/ybvnsj26).
¿Quieres
leer otros artículos?
🔻 Abajo, "Inicio" y más entradas.🔻
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.