Mostrando entradas con la etiqueta entorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entorno. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 11, 2021

Evaluación conductual

Artículo N° 52

(2 minutos)

En un mundo tan competitivo como el que vivimos, cuando personas sensatas detectan conductas que les alejan de sus objetivos, acuden a lecturas de auto-ayuda, programas de superación personal o a orientación de mentores.

Lo dicho ahora y en el artículo anterior "Influencers" asistenciales demuestra que hay formas en que deben de tratarse las dificultades conductuales que redundan en mejorar las actuaciones sobresalientes del equipo.

Los autores Martin y Pear (2008) refieren que “…existen procedimientos especiales aplicables en ámbitos académicos, laborales o del hogar, y de hecho, prácticamente en cualquier entorno susceptible de favorecer conductas deseables. El conjunto de estas técnicas constituye la modificación de conducta”.

 

Cambios

En el espacio personal, imaginar y el habla privada, son conductas no manifiestas, denominadas también conductas cognitivas.

Las manifiestas, por su parte son llamadas observables y se evidencian en el comportamiento de la persona aunque trate de encubrirlas.

La práctica de modificación de conducta define los problemas objetivamente advertidos en el comportamiento del ser humano que pueden ser evaluados esperando un funcionamiento favorable.

Al tiempo, las personas de comportamiento ubicado en la media o de nivel “normal”, en algún momento de sus vidas han tenido el deseo de modificar un proceder que les gustaría mejorar.

 

¿Cómo identificas la conducta?

Se logra con la evaluación conductual, que implica la recogida y el análisis de datos empleando técnicas que se focalizan en transformar el entorno de la persona para ayudarle a funcionar más adecuadamente.

El entorno es el ambiente que le rodea integrado por estímulos: objetos, otras personas o sucesos más cercanos, que pueden afectar receptores sensoriales y alterar conductas.

De ahí que el análisis aplicado al comportamiento consiste en evaluar variables que controlan la conducta manifiesta con relevancia social.

Por ejemplo, tirar basura en las calles, la falta de educación cívica, el cuidado de los mayores así como el control de la ira, son elementos que auxilian a detectar conductas inapropiadas.

Considerando tu tiempo, continuaremos en la próxima publicación con los postulados de la modificación de conducta.


Como ves, el comportamiento también se gestiona, por ello consideramos que la Administración es para todos.

 

Anímate a participar

Nos complace recibir tus opiniones para así enriquecer el conocimiento, por ello te invitamos a aportar ideas, haciendo algún comentario al final del artículo o a través de nuestras redes sociales.

 

Escríbenos también por correo electrónico: para.todos.informa@gmail.com

Nuestra web: https://wp.me/PabDC8-5

 

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2021, enero. Evaluación conductualBlog Administración para todos. Obtenido: 2021, 12 de enero. https://rb.gy/wwed12).

 

¿Quieres leer otros artículos?

🔻 Abajo, puedes ir al inicio y a otras publicaciones.🔻


martes, diciembre 29, 2020

(Covid-19) Lo que todo emprendedor debe prever

 Artículo N° 47.

(2 minutos)

Hay muchas razones para emprender: motivación propia, independencia, mejorar al mundo, seguridad económica, entre otras más. En momentos que la Covid- 19 ha ocasionado desde la perspectiva económica, aumento del desempleo en muchos países, los nuevos desocupados se han visto obligados a emprender, por eso este artículo.

Quien emprende debe evaluar las variables que pueden incidir en el desempeño de su idea y la experiencia de este año con la Covid-19 es un ejemplo. Por ello, es ventajoso conocer el contexto de la región, país o localidad en donde se va a iniciar lo que se quiere promover, acá cinco factores del entorno que se requieren considerar:

-Políticos. Relación del gobierno con las empresas, estabilidad del sistema político y transparencia gubernamental.

-Económicos. Tratados internacionales, solidez de la moneda, estabilidad de precios y gasto público.

-Sociales. Nivel educativo de la población, sistema de salud, distribución demográfica, factores étnicos y religiosos, calidad de vida, transporte y gustos de consumo.

-Tecnológicos. Plataformas de comunicación, tendencias e innovaciones tecnológicas, cadena de distribución y avance de Internet.

Según el tipo de emprendimiento, también se sugiere analizar los siguientes factores:

-Ecológicos. Legislación sobre el medio ambiente, eventos naturales y utilización de recursos.

-Legales. Normativa sobre propiedad privada e intelectual, severidad legislativa y obligaciones para micro, pequeña, media y grandes empresas.

Para terminar, hay autores que intentando ser más precisos en el análisis del contexto incluyen variables que ya fueron consideradas arriba, como las industriales, demográficas y éticas.

Lo anterior, es información que ayuda a formular estrategias tanto para una persona como para un emprendedor, con esto se quiere indicar que las personas, a veces sin percatarse, diseñan planes estratégicos en sus vidas.

En palabras sencillas, una estrategia es un plan en el cual se trazan racionalmente las actividades considerando los recursos necesarios para cumplir las metas que se desean alcanzar .

Concluyendo, la herramienta gerencial descrita al inicio de este artículo se conoce con el acrónimo de PESTEL. Muchos especialistas consideran que es mejor utilizar otras como Diagrama de Pareto, Análisis de escenarios, Cadena de valor, las cinco fuerzas de Porter o la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y otros sostienen que es más útil complementarlas y analizar los resultados de aplicar dos o más técnicas de análisis.

Todas tienen aplicación particular y son el producto de la evolución en la ciencia de la administración y quien escribe piensa que pueden adaptarse tanto para planes empresariales como personales.


Como siempre, toda esta información es de alcance general, haciendo la Administración para todos.


Si tiene alguna duda o desea solicitar temas de su interés puede escribirnos por nuestras redes o a: adm.paratodos.01@gmail.com


Nuestra web: https://soo.gd/admz 


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2020, diciembre. (Covid-19) Lo que todo emprendedor debe preverBlog Administración para todos. Obtenido: 2020, 31 de diciembre. https://tinyurl.com/ybvnsj26).

 

¿Quieres leer otros artículos?

🔻 Abajo, "Inicio" y más entradas.🔻


lunes, junio 10, 2019

Factor incontrolable que afecta tus finanzas

Artículo N° 33.

Existen muchas variables financieras en las que podemos intervenir para nuestro beneficio pero hay otras que son incontrolables para nuestras capacidades que provienen del entorno y nos afectan penosamente, una de ellas es la inflación.

Este tema se abordó ligeramente en el artículo publicado meses atrás con el nombre “Una variable que afecta la economía de los países”, puedes leerlo a través de este link http://bit.ly/2Wuyelx, desde hoy publicaremos tres artículos explicando sus efectos y ofreciendo recomendaciones para evadir esta adversidad en nuestras finanzas.

¿Comprendes cómo afecta tu economía este fenómeno económico?

Lo primero que debemos saber son los efectos que tiene. La inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda, del medio que te sirve para el intercambio comercial.

Otra variable que debes tener en cuenta es el índice de precios al consumidor, que es el porcentaje anualizado de la variación general de precios (se calcula de la selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor promedio) y ayuda como medida frecuente de la inflación.

Una variable más, esta vez muy útil para los gobiernos en el análisis económico a largo plazo y que tú también debes conocer, es la inflación subyacente tomada de un subconjunto de los precios al consumidor, que suben y bajan más que otros precios en el corto plazo, esta excluye los precios de los alimentos y la energía.

Tenemos otro tema que demuestra que la administración es para todos. En la próxima publicación seguiremos ofreciendo más fundamentos sobre la inflación.

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, junio. Factor incontrolable que afecta tus finanzasBlog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://soo.gd/VVyB)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻


Para Coaching Comercial marque este link