miércoles, abril 28, 2021

¡Prepárate para momentos que pueden afectar tu vida!

Artículo N° 58.

-Actualizado-

Artículos original: Los dos extremos
2 minutos

Continuamos con la idea de aclarar conceptos que influyen en la vida de todos, por ello ahora nombramos un escenario muy temido por los gobiernos y que algunos especialistas de países desarrollados ejemplifican explicando lo que ocurre en las economías latinoamericanas.


¿Cuál es esa situación que puede afectar tú vida?

Es la Hiperinflación, se entiende como la subida acelerada de los precios de los bienes y servicios en un país, pudiendo alcanzar el 1000% anual de inflación o más. 

Reflejando así una severa crisis económica que provoca que el dinero pierda valor. ¿Conoces algún país en el que se produzca este fenómeno económico?

Seguramente que sí, puede que lo hayas escuchado en las noticias o desafortunadamente vivas en uno.


¿Y solo eso es malo?

Existe otra situación económica, contraria a la Hiperinflación, es la Deflación, ocurre con el descenso generalizado de los precios y tiene que extenderse al menos por dos semestres. Este es un postulado que establecen diversos organismos financieros internacionales.

La deflación se produce por recesión como consecuencia de un retroceso en la demanda de productos y servicios, pero también se hace presente por sobre producción, como resultado del aumento de la cantidad disponible de bienes y actividades comerciales.

En ambos casos, aunque por circunstancias opuestas, al haber más mercancías y servicios disponibles los productores se ven forzados a bajar los precios para tratar de atraer a los consumidores y aumentar las ventas.

¿Has visto esto en el país donde vives?

Si leíste con atención todo lo precedente, al igual que los artículos anteriores, tendrás más claro cómo afecta la gestión de los gobiernos en las economías nacionales impactando incluso las internacionales.

 

Reflexión final… 

Conocer esta teoría no es suficiente para estar preparados y evitar entrar en la centrífuga que destruye las finanzas personales de cualquier ciudadano producto de las fuerzas económicas que ocurren a su alrededor.


Para impedirlo, debes administrar sensatamente los recursos con que cuentas. ¿Cómo se hace?

En la próxima entrega continuaremos aclarando conceptos, haciendo la Administración para todos.


Si te gustó este artículo, comenta y comparte.


¿Deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta? Puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2021, abril. ¡Prepárate para momentos que pueden afectar tu vida! Blog Administración para todos. Obtenido: 2021, 28 de abril. https://bit.ly/32VNc4D).

  

¿Quieres leer otros artículos? 

Abajo, más entradas.



🔻Entradas más recientes                                                 Entradas antiguas🔻

martes, abril 13, 2021

Para controlar tus gastos tienes que conocer esta variable

Artículo 57

 

-Actualizado-

Artículo original: Una variable que...

4 minutos

¿Sabes cuál factor hace que tu dinero se evapore?

En el post anterior se han explicado, en gran medida, quiénes son los responsables de tu nivel de calidad de vida. ¿Quieres identificarlos? Haz clic aquí.

 

Si ya tienes claro esos conceptos será más fácil entender lo que sigue.

 

Antes de entrar en materia, tenemos que comprender tres situaciones económicas fundamentales, veamos:

 

1) una familia necesita controlar sus gastos para que los ingresos le permitan afrontar las obligaciones y satisfacer sus necesidades.

 

Del mismo modo, 2) una empresa debe conocer los gastos al detalle, ya que atentan contra sus ganancias. Y 3) en el caso de un Gobierno, el control de gastos es importante para evitar el déficit fiscal.

 

Tres situaciones de la vida real en las que se habla de...

GASTOS

 

Es muy importante destacar que si el Estado gasta en demasía surge el Déficit Fiscal (DF), este ocurre cuando los gastos estatales, conocido como Gasto Público (GP) supera los ingresos recaudados por impuestos y por otras vías, a estas se les llama Producto Interno Bruto (PIB).

 

Los cuales serían insuficientes para cubrir aquellas obligaciones de pago que han sido comprometidas en el Presupuesto Nacional.

 

Esta es la ecuación:

 

DF = GP - PIB

 

Sencilla, ¿Verdad? Pero peligrosa para todo país. Al existir el DF, el Estado debe recurrir a la deuda pública para pagar la diferencia negativa de sus acciones económicas, de este modo, ambos elementos se retroalimentan.

 

Especialistas resaltan que si el Gobierno decide financiar el DF a partir de la emisión de billetes, se está intentando revertir la falla sin incrementar el PIB, ello suele derivar en inflación y termina atacando aún más el consumo.

 

Imagino que sabes lo que es el consumo. Son los productos, bienes o servicios en los que todos gastamos.

 

¿Qué opinas del consumo de la población en el país que habitas?

 

¿Consideras que es alto, moderado o bajo?

 

Entendiendo esto, aparece entonces la variable que motiva este artículo, es considerada un flagelo de orden mundial, que tiene efecto negativo en la sociedad, particularmente la más pobre.


¿Adivinas? Es la Inflación, esta se define como la elevación sostenida de los precios que doblega la economía de un país.

 

Para entenderla analiza lo siguiente: los precios de los bienes y los servicios suben, generando una caída de tu poder adquisitivo o lo que es igual, de la capacidad de compra de la población.


En algún momento de tu vida has sentido la inflación en tu bolsillo, cuando al comprar algo, de manera inesperada para ti, ha aumentado de precio.

  

Este fenómeno puede originarse además, por otros motivos, he aquí su tipología:

 

1) La inflación de demanda, que se produce cuando aumenta la demanda general y el sector productivo no está en condiciones de aumentar su oferta, lo que provoca que los precios suban por la escasez;

 

2) La inflación de costos, que aparece cuando aumentan los costes de los productores (ya sea por mano de obra, materias primas o impuestos) y estos, para mantener los beneficios, trasladan el aumento a los precios; y por último,

 

3) La inflación auto-construida, que tiene lugar cuando los productores creen que habrá aumentos de precios en el futuro y deciden anticiparse con un ajuste en su conducta actual, para contar con recursos y lograr reponer los inventarios.

 

De todas estas, escoge un tipo de inflaciónque creas ocurre en tu país.


¿Una? ¿Todas?

 

Hasta acá hemos analizado otras nociones que tal vez ni entendíamos. En esta ocasión, todas focalizadas hacia la inflación.


En la próxima entrega continuaremos aclarando conceptos, haciendo la Administración para todos.


Si te gustó este artículo, comenta y comparte.

---

¿Deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta?, puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(A. 2015, 07. Para controlar tus gastos tienes que conocer esta variableBlog Administración para todos. Obtenido 2021, 14 de abril https://cutt.ly/Jvt6ojl)

 

¿Quieres leer otros artículos?

 Abajo, más entradas 




🔻Entradas más recientes                                                 Entradas antiguas🔻

viernes, abril 02, 2021

¿SABES quiénes son LOS RESPONSABLES de asegurar parte de tu calidad de vida?

Artículo N° 56

-Actualización- 

Artículo original: Importante que...

(3 minutos)


¿Estás al tanto de que en la sociedad hay actores que con su comportamiento son responsables del nivel de calidad de vida de los ciudadanos?

En este artículo conocerás cuatro de ellos. Pero antes te preguntamos: ¿Leíste el post anterior que resume los tres conceptos básicos que son vitales que conozcas para ayudar a tu bolsillo? Puedes leerlo aquí.

Sí leíste el artículo, recordarás la definición de Economía, Administración y Finanzas, que son ciencias porque representan conjuntos ordenados de conocimientos estructurados sistemáticamente.

Por su parte, las definiciones presentadas hoy día, se les conoce como conceptos o nociones porque son construcciones resultantes de las acciones humanas.

Ten presente entonces que...

Ciencia = conocimientos estructurados, 

mientras 

Noción = resultado registrado de la acción humana. 

Una de esas nociones que tiene gran importancia, es el concepto de Estado, se define como el conjunto de instituciones que poseen autoridad y potestad para establecer las normas que regularizan la vida comunitaria nacional.

Muy importante su función, regula la vida nacional. Está representado en algunos países por tres poderes independientes: 

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, contando con estructura permanente y tiene soberanía interna y externa sobre un territorio específico y una población determinada.


¿Cuántos poderes existen en el Estado 

que regula la vida de la sociedad en tu país?


Otro concepto es el Gobierno Nacional, a este agregado de organismos, se le atribuye la función de ejercer el poder político temporal sobre la sociedad.

Es conocido también como "gobierno", "ejecutivo" o "gabinete" y reúne al conjunto de ministerios dirigidos por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros.

Así pues, existen muchas formas de gobierno, esto es la distribución de la institución del poder y la relación con los gobernados. Hay países con: anarquismo, democracia, dictadura, monarquía, oligarquía, tiranía y aristocracia.

Por otro lado, es útil que conozcas que el sistema de gobierno es la forma en que se divide y se ejerce el poder político, existiendo república y monarquía y dentro de ellas en el gobierno puede operar el: parlamentarismo, presidencialismo, constitucionalismo o absolutismo.


¿Cuál tipo de gobierno ejerce el poder en el país donde vives?


Es oportuno mencionar el Producto Interno Bruto o PIB, en algunos países se le dice Producto Bruto Interno o PBI, término que se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar el valor que totaliza la producción de bienes y servicios de una región o país en cierto período. 

Lo habitual es que el PIB sea el indicador básico para reflejar la riqueza de una región o de un país.


¿Te invitamos a comparar el PIB de algunos países?


Por último, te explicamos que el Estado obtiene ingresos por medio del cobro de impuestos, también a través de las ganancias por vender recursos naturales y servicios e igualmente de los préstamos que realiza a otros países. 

Estos ingresos son utilizados en el Gasto Público (GP), que está representado y se distribuye, entre otros gastos estatales, en:

1) el funcionamiento del gobierno (sueldos de los funcionarios),

2) la inversión social e infraestructura (alquileres y mantenimiento),

3) los pagos de deuda (lo que otros países o instituciones internacionales le han prestado) y

4) la seguridad nacional.

 

¿Conoces cuán elevado es el GP de tu país?

 


Resumiendo, es oportuno contextualizar que la acción humana administrando el Estado y Gobierno Nacional impacta en el Producto Interno Bruto y Gasto Público, influyendo definitivamente en la abundancia de la sociedad donde vives.

Hasta este momento cuatro nociones más que se emplean diariamente pero quizás tampoco conocías su significado técnico.

En la próxima entrega continuaremos aclarando conceptos, haciendo la Administración para todos.

---

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com



Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(A. 2015, 07. Importante que conozcasBlog Administración para todos. Obtenido 2018, 05 de https://cutt.ly/fcj9yfE)


¿Quieres leer otros artículos? 

Abajo más publicaciones, luego de los comentarios.

 


🔻Entradas más recientes                                                 Entradas antiguas🔻

Para Coaching Comercial marque este link