viernes, mayo 21, 2021

¿Qué hacer para No Perder Dinero?

Artículo 60.

-Actualización-

Artículo original: Ingresos monetarios…

3 minutos


¿Te enteraste de lo que escribimos al final del artículo anterior sobre el Dinero?

 

Si es así continúa leyendo. En todos nuestros artículos escritos hasta ahora mencionamos los recursos y seguro que para ti el más importante es tu patrimonio.

 

Sin duda, por eso te comentamos que existen muchas técnicas para no perder dinero, hoy día te enseñamos tres:

 

La primera, debes estar consciente de no endeudarte solo por gastar, es determinante.

 

Recuérdalo, evita pedir dinero prestado sin garantía Redituable.



¿Qué quiere decir esto?


Significa que tenemos que evadir el pedir prestado para gastar en planes de entretenimiento. Es un gran error usar el dinero que pedimos prestado sin que este rinda utilidad o beneficio en forma periódica.

 

Por eso, analiza lo siguiente: muchas personas y familias esperan con ansias las vacaciones de verano, de carnaval, de Navidad o cualquiera otra para pedir prestado con el objetivo de viajar.

 

En una situación como esa es clave que lo dispuesto para gastar sea dinero disponible, no aquel que genere nuevas deudas y que posiblemente se te dificulte pagar.

 


Como vemos en el presente, en tiempos difíciles es arduo ahorrar, un apoyo para lograrlo es que tu grupo de amigos, el banco de tu confianza o la empresa donde trabajas tenga un fondo o caja de ahorros.

 

Con esta técnica, en la cual puedas reservar un porcentaje de tu ingreso que no afecte tu presupuesto, se hace más fácil el retador hábito de ahorrar.

 

Un tema Muy Importante¿Verdad?


Por eso, he aquí el segundo consejo: si no cuentas con la motivación de otros, debes proponerte hacerlo con montos mensuales pequeños.

 

Entonces, establece períodos de 6, 9, 12 meses o incluso más y así en el futuro contarás con dinero para afrontar cualquier situación que amerite su uso.

 


Para terminar, la tercera recomendación es: evalúa tu situación económica presente, quizás Aumentar tus Ingresos sea necesario.

 

Por tanto, analiza tus habilidades para generar ingresos paralelos. Valora trabajar tiempo extra o estima realizar nuevas actividades que te permitan obtener ingresos adicionales.

 

Incluso hasta podrías evaluar cambiar de empleo o área de negocio, por otra en el que te paguen más.

 

Estas son las tres sugerencias que hoy día ofrecemos. Llevándolas a cabo impedirán que pierdas dinero y ocurra una debacle en tu economía personal, familiar o empresarial.

 

Como lo hemos hecho antes, en artículos futuros continuaremos aclarando conceptos y comentando sobre alternativas para evitar crisis económicas particulares, haciendo la Administración para todos.

 


Si te gustó este artículo, comenta y comparte. 



Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

Pacheco, A. (2021). ¿Qué hacer para no perder dinero? Blog Administración para todos. Visitado el 22 de mayo de 2021. https://bit.ly/3fDw6hQ

 

 

¿Quieres leer otros artículos? 

Abajo, más entradas.




Entradas antiguas🔻

lunes, mayo 10, 2021

Aprende a tener una actitud inteligente con el dinero

Artículo 59.

-Actualizado-

aprende trucos actitud inteligente dinero
 Artículo original: Administrar nuestros…
3 minutos


Si quieres saber cómo administrar tus finanzas personales, sigue leyendo porque este artículo responde a la pregunta hecha en el post anterior.


Para esto consideraremos tres pasos que ayudan a sortear las dificultades económicas. Lo primero que debes hacer en forma individual o con tu familia es registrar con precisión el ingreso y los egresos totales del mes.

 

Al determinar tu ingreso y tus gastos al dedillo tendrás un Presupuesto, así contarás con una idea más clara de la situación de tus finanzas personales. 

 

¿Alguna vez has hecho un presupuesto personal?

Si no lo has hecho, ¿Qué esperas? El control inmediato de tus gastos corrientes ayuda a eliminar salidas innecesarias de dinero y con ello logras optimizar su uso, sin sacrificar necesariamente el consumo o tu calidad de vida.

 

La clave está en poner un poco de organización al momento de comprar para alimentarte o para pagar servicios, en definitiva al consumir. 

 

Haz una lista minuciosa de todos tus egresos

Un registro bien detallado te ayudará a adquirir solo lo necesario y te evitará malgastar en lo que no está planificado.

 

Lo segundo que debes lograr es que al terminar el mes puedas contar con algo de dinero, esto te permitirá Ahorrar y debe ser al menos el 10% de tu ingreso.

 

Hay quienes apartan ese 10% o más antes de comprar o pagar las deudas. Si esto no puede ser, hay otras formas de ahorro como adquirir seguros de hospitalización, de vehículo, de patrimonio, de propiedades o de desempleo.

 

Quizás al efectuar los pagos de alguna de las anteriores opciones se torne difícil, pero cuando ocurra una eventualidad que será cubierta por ese seguro la situación se volverá menos triste. 

 

Otras formas de ahorro

Existen más trucos para ahorrar, como comprar progresivamente pocos bienes necesarios, productos, mercancías o divisas que incrementen su valor en el corto o mediano plazo y su precio sea tan llamativo que puedan ser adquirirlos por ti u otras personas en el futuro.

 

Probablemente eres de quienes no pueden tener dinero en las manos porque lo gasta, otra táctica de ahorro es: de ese 10% o más reservado del ingreso, colócalo de inmediato en una entidad financiera firmando fondos mutuales, plazo fijo, acciones o bonos.

 

Con esta conducta es muy importante evaluar las comisiones, nunca deben ser muy cercanas al porcentaje que te paguen por firmar un contrato de instrumentos financieros.


aprende trucos actitud inteligente dinero

 

Lo enumerado en los párrafos precedentes también se le conoce como inversión y representan un estilo de movilizar sensatamente el dinero, al igual que ocurre cuando se emprende algún negocio bien pensado.

 

También, en este tema de la actitud inteligente ante el dinero es medular considerar que se debe tener mucho cuidado con los compromisos contraídos.

 

Si es inaplazable comprometerte, la suma de las cuotas mensuales de tus deudas por créditos u otra razón no deben superar el 35% de tus ingresos mensuales.

 

Es evidente entonces que el dinero se tiene que cuidar 


En la próxima entrega continuaremos aclarando conceptos, haciendo la Administración para todos.



Si te gustó este artículo, comenta y comparte.



¿Quieres que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta? Puedes escribirnos a nuestras redes sociales o al correo: para.todos.informa@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

Pacheco, A. (2021). Aprende a tener una actitud inteligente con el dineroBlog Administración para todos. Obtenido 2021, 10 de mayo. https://bit.ly/3ezHcVL

 

 

¿Quieres leer otros artículos? 

Abajo, más entradas.




🔻Entradas más recientes                                                 Entradas antiguas🔻

miércoles, abril 28, 2021

¡Prepárate para momentos que pueden afectar tu vida!

Artículo N° 58.

-Actualizado-

Artículos original: Los dos extremos
2 minutos

Continuamos con la idea de aclarar conceptos que influyen en la vida de todos, por ello ahora nombramos un escenario muy temido por los gobiernos y que algunos especialistas de países desarrollados ejemplifican explicando lo que ocurre en las economías latinoamericanas.


¿Cuál es esa situación que puede afectar tú vida?

Es la Hiperinflación, se entiende como la subida acelerada de los precios de los bienes y servicios en un país, pudiendo alcanzar el 1000% anual de inflación o más. 

Reflejando así una severa crisis económica que provoca que el dinero pierda valor. ¿Conoces algún país en el que se produzca este fenómeno económico?

Seguramente que sí, puede que lo hayas escuchado en las noticias o desafortunadamente vivas en uno.


¿Y solo eso es malo?

Existe otra situación económica, contraria a la Hiperinflación, es la Deflación, ocurre con el descenso generalizado de los precios y tiene que extenderse al menos por dos semestres. Este es un postulado que establecen diversos organismos financieros internacionales.

La deflación se produce por recesión como consecuencia de un retroceso en la demanda de productos y servicios, pero también se hace presente por sobre producción, como resultado del aumento de la cantidad disponible de bienes y actividades comerciales.

En ambos casos, aunque por circunstancias opuestas, al haber más mercancías y servicios disponibles los productores se ven forzados a bajar los precios para tratar de atraer a los consumidores y aumentar las ventas.

¿Has visto esto en el país donde vives?

Si leíste con atención todo lo precedente, al igual que los artículos anteriores, tendrás más claro cómo afecta la gestión de los gobiernos en las economías nacionales impactando incluso las internacionales.

 

Reflexión final… 

Conocer esta teoría no es suficiente para estar preparados y evitar entrar en la centrífuga que destruye las finanzas personales de cualquier ciudadano producto de las fuerzas económicas que ocurren a su alrededor.


Para impedirlo, debes administrar sensatamente los recursos con que cuentas. ¿Cómo se hace?

En la próxima entrega continuaremos aclarando conceptos, haciendo la Administración para todos.


Si te gustó este artículo, comenta y comparte.


¿Deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta? Puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2021, abril. ¡Prepárate para momentos que pueden afectar tu vida! Blog Administración para todos. Obtenido: 2021, 28 de abril. https://bit.ly/32VNc4D).

  

¿Quieres leer otros artículos? 

Abajo, más entradas.



🔻Entradas más recientes                                                 Entradas antiguas🔻

martes, abril 13, 2021

Para controlar tus gastos tienes que conocer esta variable

Artículo 57

 

-Actualizado-

Artículo original: Una variable que...

4 minutos

¿Sabes cuál factor hace que tu dinero se evapore?

En el post anterior se han explicado, en gran medida, quiénes son los responsables de tu nivel de calidad de vida. ¿Quieres identificarlos? Haz clic aquí.

 

Si ya tienes claro esos conceptos será más fácil entender lo que sigue.

 

Antes de entrar en materia, tenemos que comprender tres situaciones económicas fundamentales, veamos:

 

1) una familia necesita controlar sus gastos para que los ingresos le permitan afrontar las obligaciones y satisfacer sus necesidades.

 

Del mismo modo, 2) una empresa debe conocer los gastos al detalle, ya que atentan contra sus ganancias. Y 3) en el caso de un Gobierno, el control de gastos es importante para evitar el déficit fiscal.

 

Tres situaciones de la vida real en las que se habla de...

GASTOS

 

Es muy importante destacar que si el Estado gasta en demasía surge el Déficit Fiscal (DF), este ocurre cuando los gastos estatales, conocido como Gasto Público (GP) supera los ingresos recaudados por impuestos y por otras vías, a estas se les llama Producto Interno Bruto (PIB).

 

Los cuales serían insuficientes para cubrir aquellas obligaciones de pago que han sido comprometidas en el Presupuesto Nacional.

 

Esta es la ecuación:

 

DF = GP - PIB

 

Sencilla, ¿Verdad? Pero peligrosa para todo país. Al existir el DF, el Estado debe recurrir a la deuda pública para pagar la diferencia negativa de sus acciones económicas, de este modo, ambos elementos se retroalimentan.

 

Especialistas resaltan que si el Gobierno decide financiar el DF a partir de la emisión de billetes, se está intentando revertir la falla sin incrementar el PIB, ello suele derivar en inflación y termina atacando aún más el consumo.

 

Imagino que sabes lo que es el consumo. Son los productos, bienes o servicios en los que todos gastamos.

 

¿Qué opinas del consumo de la población en el país que habitas?

 

¿Consideras que es alto, moderado o bajo?

 

Entendiendo esto, aparece entonces la variable que motiva este artículo, es considerada un flagelo de orden mundial, que tiene efecto negativo en la sociedad, particularmente la más pobre.


¿Adivinas? Es la Inflación, esta se define como la elevación sostenida de los precios que doblega la economía de un país.

 

Para entenderla analiza lo siguiente: los precios de los bienes y los servicios suben, generando una caída de tu poder adquisitivo o lo que es igual, de la capacidad de compra de la población.


En algún momento de tu vida has sentido la inflación en tu bolsillo, cuando al comprar algo, de manera inesperada para ti, ha aumentado de precio.

  

Este fenómeno puede originarse además, por otros motivos, he aquí su tipología:

 

1) La inflación de demanda, que se produce cuando aumenta la demanda general y el sector productivo no está en condiciones de aumentar su oferta, lo que provoca que los precios suban por la escasez;

 

2) La inflación de costos, que aparece cuando aumentan los costes de los productores (ya sea por mano de obra, materias primas o impuestos) y estos, para mantener los beneficios, trasladan el aumento a los precios; y por último,

 

3) La inflación auto-construida, que tiene lugar cuando los productores creen que habrá aumentos de precios en el futuro y deciden anticiparse con un ajuste en su conducta actual, para contar con recursos y lograr reponer los inventarios.

 

De todas estas, escoge un tipo de inflaciónque creas ocurre en tu país.


¿Una? ¿Todas?

 

Hasta acá hemos analizado otras nociones que tal vez ni entendíamos. En esta ocasión, todas focalizadas hacia la inflación.


En la próxima entrega continuaremos aclarando conceptos, haciendo la Administración para todos.


Si te gustó este artículo, comenta y comparte.

---

¿Deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta?, puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(A. 2015, 07. Para controlar tus gastos tienes que conocer esta variableBlog Administración para todos. Obtenido 2021, 14 de abril https://cutt.ly/Jvt6ojl)

 

¿Quieres leer otros artículos?

 Abajo, más entradas 




🔻Entradas más recientes                                                 Entradas antiguas🔻

viernes, abril 02, 2021

¿SABES quiénes son LOS RESPONSABLES de asegurar parte de tu calidad de vida?

Artículo N° 56

-Actualización- 

Artículo original: Importante que...

(3 minutos)


¿Estás al tanto de que en la sociedad hay actores que con su comportamiento son responsables del nivel de calidad de vida de los ciudadanos?

En este artículo conocerás cuatro de ellos. Pero antes te preguntamos: ¿Leíste el post anterior que resume los tres conceptos básicos que son vitales que conozcas para ayudar a tu bolsillo? Puedes leerlo aquí.

Sí leíste el artículo, recordarás la definición de Economía, Administración y Finanzas, que son ciencias porque representan conjuntos ordenados de conocimientos estructurados sistemáticamente.

Por su parte, las definiciones presentadas hoy día, se les conoce como conceptos o nociones porque son construcciones resultantes de las acciones humanas.

Ten presente entonces que...

Ciencia = conocimientos estructurados, 

mientras 

Noción = resultado registrado de la acción humana. 

Una de esas nociones que tiene gran importancia, es el concepto de Estado, se define como el conjunto de instituciones que poseen autoridad y potestad para establecer las normas que regularizan la vida comunitaria nacional.

Muy importante su función, regula la vida nacional. Está representado en algunos países por tres poderes independientes: 

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, contando con estructura permanente y tiene soberanía interna y externa sobre un territorio específico y una población determinada.


¿Cuántos poderes existen en el Estado 

que regula la vida de la sociedad en tu país?


Otro concepto es el Gobierno Nacional, a este agregado de organismos, se le atribuye la función de ejercer el poder político temporal sobre la sociedad.

Es conocido también como "gobierno", "ejecutivo" o "gabinete" y reúne al conjunto de ministerios dirigidos por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros.

Así pues, existen muchas formas de gobierno, esto es la distribución de la institución del poder y la relación con los gobernados. Hay países con: anarquismo, democracia, dictadura, monarquía, oligarquía, tiranía y aristocracia.

Por otro lado, es útil que conozcas que el sistema de gobierno es la forma en que se divide y se ejerce el poder político, existiendo república y monarquía y dentro de ellas en el gobierno puede operar el: parlamentarismo, presidencialismo, constitucionalismo o absolutismo.


¿Cuál tipo de gobierno ejerce el poder en el país donde vives?


Es oportuno mencionar el Producto Interno Bruto o PIB, en algunos países se le dice Producto Bruto Interno o PBI, término que se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar el valor que totaliza la producción de bienes y servicios de una región o país en cierto período. 

Lo habitual es que el PIB sea el indicador básico para reflejar la riqueza de una región o de un país.


¿Te invitamos a comparar el PIB de algunos países?


Por último, te explicamos que el Estado obtiene ingresos por medio del cobro de impuestos, también a través de las ganancias por vender recursos naturales y servicios e igualmente de los préstamos que realiza a otros países. 

Estos ingresos son utilizados en el Gasto Público (GP), que está representado y se distribuye, entre otros gastos estatales, en:

1) el funcionamiento del gobierno (sueldos de los funcionarios),

2) la inversión social e infraestructura (alquileres y mantenimiento),

3) los pagos de deuda (lo que otros países o instituciones internacionales le han prestado) y

4) la seguridad nacional.

 

¿Conoces cuán elevado es el GP de tu país?

 


Resumiendo, es oportuno contextualizar que la acción humana administrando el Estado y Gobierno Nacional impacta en el Producto Interno Bruto y Gasto Público, influyendo definitivamente en la abundancia de la sociedad donde vives.

Hasta este momento cuatro nociones más que se emplean diariamente pero quizás tampoco conocías su significado técnico.

En la próxima entrega continuaremos aclarando conceptos, haciendo la Administración para todos.

---

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com



Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(A. 2015, 07. Importante que conozcasBlog Administración para todos. Obtenido 2018, 05 de https://cutt.ly/fcj9yfE)


¿Quieres leer otros artículos? 

Abajo más publicaciones, luego de los comentarios.

 


🔻Entradas más recientes                                                 Entradas antiguas🔻

lunes, marzo 29, 2021

ES VITAL para tu bolsillo conocer estos conceptos básicos

Artículo N° 55

-Actualización-

Artículo original: Tres conceptos...
(2 minutos)

¿Sabías cuántas veces al día usas palabras que en la práctica pueden afectar tu bolsillo y conocerlas te pueden dar claridad de acción?

En lo cotidiano escuchamos muchas definiciones sin identificarlas y si se oyen elegantes las utilizamos para dar una imagen de intelectualidad, aunque quizás no entendamos su significado.

Hoy conceptualizaremos varios términos que te permitirán entenderlos con claridad y relacionarlos con el contexto que te envuelve en el presente.

Uno que usas más de cinco veces al día es el de Economía, haz la prueba y verás. Acá te aclaramos la definición para que lo intentes. Recuerda, ¡Compruébalo!

Doctrinariamente esta ciencia social tiene al menos tres definiciones, te presentamos una sencilla:


Aquella que permite analizar la producción, distribución y formas de consumo de recursos limitados, que se convierten en bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad.

¿Ahora recuerdas a qué te has referido diariamente, que se encuentra relacionado con la economía? Así es, ¡A chocolates, alimentos, camisas, ómnibus, taxis, etc.!

Por su parte, ocurre lo mismo con el concepto de Administración, de esta ciencia existen también numerosos significados, enfocándola hacia los resultados podemos definirla simplemente como:


Acciones dirigidas al aprovechamiento de los recursos para obtener un efecto beneficioso.

¿Has notado que la aplicación de este concepto se cumple plenamente en tu vida, en tu hogar, al igual que en una empresa? Si es así, ¿Comparte tu opinión en los comentarios o en nuestras redes?

Para terminar, mencionamos el concepto de Finanzas, esta es una rama económica que se define como:


La obtención de activos bajo condiciones de incertidumbre para su gestión en el tiempo, con potencial nivel de riesgo y expectativa de rendimiento.

Analizando este último significado, ¿Entiendes la forma en que operan tus finanzas personales? Muy similar a las finanzas gubernamentales y corporativas.

Hasta acá tres nociones que se utilizan en la vida diaria y quizás no conocías la significación técnica de cada una.

Desde ahora recuerda que todo lo que posees o quieres poseer en el futuro tiene un precio porque satisface una necesidad y puede ser considerado un bien escaso debido a los recursos limitados con que se hizo.

Asimismo, considera que tus pertenencias son activos al igual que tu dinero y la incertidumbre que te surge de no controlar el tiempo, los riesgos y los rendimientos puede influir en tomar acciones que te alejen de la abundancia que deseas.


En el próximo post expondremos los protagonistas que tienen el encargo de asegurar que tu vida como integrante de la sociedad sea perdurable.

Con estas explicaciones estamos haciendo la Administración para todos.

---

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo abajo en los comentarios, en nuestras redes o a través del correo para.todos.informa@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2015, julio. Es vital para tu bolsillo conocer estos conceptos básicos. Blog de la página educativa de Administración para todos. Tomado de https://cutt.ly/Gx3OWln el 29 de marzo de 2021.


¿Quieres leer otros artículos? 

Abajo más entradas, luego de los comentarios. 




🔻Entrada más recientes                                                  Entradas antiguas🔻

Para Coaching Comercial marque este link