martes, enero 12, 2021

¿Cómo puedo cambiar mi conducta y la de otras personas?

Artículo N° 53

(2 minutos) 

Postulados de la modificación de conducta

La terapia de conducta subyace en técnicas de modificación aplicadas a comportamientos considerados disfuncionales que se detectan con la evaluación conductual.

En efecto, la modificación de conducta involucra la aplicación sistemática de métodos para evaluar y mejorar comportamientos facilitando así cambios que indican el alcance de la solución.

Debemos asumir que en todos los espacios: educativos, deportivos, comunitarios, industriales o de gobierno, tanto presenciales como remotos, la conducta individual adecuada impacta en la productividad del equipo.

Asimismo, aspectos como cultura, género, etnia, orientación sexual, entre otros influyen en la eficacia de tratamientos modificadores de conducta.

Uno de los postulados en este tema propone que en una situación determinada a alguien con comportamiento adecuado se le debe realizar un reforzamiento positivo, utilizando inmediatamente algún premio, para incentivar la posibilidad de que se repita la conducta nuevamente.

La mayoría de los reforzadores positivos se organizan conforme a cinco categorías:

1) De consumo, que están relacionados con bienes comestibles.

2) De actividad, son permitir ver televisión, ojear un libro de dibujos o ver por la ventana.

3) Manipulativos, se relacionan con actividades que permiten el entretenimiento como un video juego favorito, montar en bicicleta o navegar por Internet.

4) De posesión, se refiere a circunstancias como ponerse la ropa favorita, tener una habitación individual o disfrutar de algún otro objeto.

5) Sociales, incluyen atención social como son las muestras de afecto, palmaditas, abrazos, elogios, gestos de aprobación o sonrisas.

 

¿Te imaginas el opuesto?

Otro postulado plantea el cese de la insistencia en la conducta, o sea la no aparición del comportamiento cuando se elimina un evento tras la respuesta, que incluso también puede reforzarla, a esta se le llama condicionamiento de escape.

Al anterior concepto Skinner (1953) lo denominó reforzamiento negativo intentando contraponer la analogía del reforzamiento positivo, toda vez que en ambos existe fortalecimiento a respuestas con la eliminación de un estímulo.

Hasta acá dos de los postulados que explican los efectos de los reforzadores de conducta. En la próxima entrega continuaremos con otro, entendiendo que gestionar el comportamiento hace la Administración para todos.


Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a: para.todos.informa@gmail.com

Nuestra web: https://soo.gd/admz


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2021, enero. Postulados de la modificación de conductaBlog Administración para todos. Obtenido: 2021, 13 de enero. https://soo.gd/ApTp).

  

¿Quieres leer otros artículos?

🔻 Abajo, puedes ir al inicio y a otras publicaciones.🔻


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.

Para Coaching Comercial marque este link