martes, diciembre 29, 2020

(Covid-19) What every entrepreneur should anticipate

 Article N° 48.

(2 minutes)


There are many reasons for undertaking: self-motivation, independence, improve the world, economic security, among others more. In momentum that Covid-19 has resulted from the economic perspective, rising unemployment in many countries, the new unemployed have been forced to undertake, so this article.


Those who undertake must evaluate the variables that can affect the performance of their idea and this year Covid-19 is an example. It is therefore advantageous to know about the country context where you are starting, here are five factors about the environment to consider:

 

-Political. Government relationship with companies, stable political system and government transparency.

-Economics. International deals, currency strength, price stability, and fiscal policy.

-Socials. Educational level, health system, demographic distribution, ethnic and religious factors, quality of life, transportation, and consumer customs.

-Technologics. Communication platforms, innovations trends, supply chain management, and Internet advances.


Depending on the type of entrepreneurship, it is suggested to analyze the following factors:


-Ecological. Legislation on the environment, natural events, and use of natural resources.

-Legal. Regulations on private and intellectual the property, legislative severity, and body of laws for micro, small, medium and great companies.


Finally, some authors are more precise in their context analysis and include variables as these, already considered above as the industrial, demographics, and ethical.


This is information that can help to formulate strategies. Sometimes a person like an entrepreneur carries out strategic plans in his life, without realizing it. In simple words, a strategy is a plan in which the activities are outlined rationally to reach goals, considering the necessary resources.

 

The management tool described at the beginning of this article is known by the acronym PESTEL. Many specialists consider that it is better to use others such as Pareto Diagram, Scenario Analysis, Value Chain, Porter's 5 forces or the SWOT matrix (Strengths, Weaknesses, Opportunities, and Threats) and other experts argue that it is more useful to complement them and analyze the results of applying two or more analysis techniques.


They all have particular applications and are the product of evolution in the science of management, and who write this article thinks that they can be adapted for both business and personal plans.




As always, all this information is general in scope, making the Administration for everyone.


If you have any questions or wish to request topics of your interest you can write to us through our social media platforms or to adm.paratodos.01@gmail.com

 

Our website in Spanish https://wp.me/PabDC8-5  

 

We appreciate citing this content with the APA style:

(Pacheco 2020, December. What every entrepreneur should anticipateBlog Administration for all Retrieved. 2020, 30 -December. https://tinyurl.com/y9fysq9x).     

 

Do you want to read other articles?

🔻 More posts below. 🔻


(Covid-19) Lo que todo emprendedor debe prever

 Artículo N° 47.

(2 minutos)

Hay muchas razones para emprender: motivación propia, independencia, mejorar al mundo, seguridad económica, entre otras más. En momentos que la Covid- 19 ha ocasionado desde la perspectiva económica, aumento del desempleo en muchos países, los nuevos desocupados se han visto obligados a emprender, por eso este artículo.

Quien emprende debe evaluar las variables que pueden incidir en el desempeño de su idea y la experiencia de este año con la Covid-19 es un ejemplo. Por ello, es ventajoso conocer el contexto de la región, país o localidad en donde se va a iniciar lo que se quiere promover, acá cinco factores del entorno que se requieren considerar:

-Políticos. Relación del gobierno con las empresas, estabilidad del sistema político y transparencia gubernamental.

-Económicos. Tratados internacionales, solidez de la moneda, estabilidad de precios y gasto público.

-Sociales. Nivel educativo de la población, sistema de salud, distribución demográfica, factores étnicos y religiosos, calidad de vida, transporte y gustos de consumo.

-Tecnológicos. Plataformas de comunicación, tendencias e innovaciones tecnológicas, cadena de distribución y avance de Internet.

Según el tipo de emprendimiento, también se sugiere analizar los siguientes factores:

-Ecológicos. Legislación sobre el medio ambiente, eventos naturales y utilización de recursos.

-Legales. Normativa sobre propiedad privada e intelectual, severidad legislativa y obligaciones para micro, pequeña, media y grandes empresas.

Para terminar, hay autores que intentando ser más precisos en el análisis del contexto incluyen variables que ya fueron consideradas arriba, como las industriales, demográficas y éticas.

Lo anterior, es información que ayuda a formular estrategias tanto para una persona como para un emprendedor, con esto se quiere indicar que las personas, a veces sin percatarse, diseñan planes estratégicos en sus vidas.

En palabras sencillas, una estrategia es un plan en el cual se trazan racionalmente las actividades considerando los recursos necesarios para cumplir las metas que se desean alcanzar .

Concluyendo, la herramienta gerencial descrita al inicio de este artículo se conoce con el acrónimo de PESTEL. Muchos especialistas consideran que es mejor utilizar otras como Diagrama de Pareto, Análisis de escenarios, Cadena de valor, las cinco fuerzas de Porter o la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y otros sostienen que es más útil complementarlas y analizar los resultados de aplicar dos o más técnicas de análisis.

Todas tienen aplicación particular y son el producto de la evolución en la ciencia de la administración y quien escribe piensa que pueden adaptarse tanto para planes empresariales como personales.


Como siempre, toda esta información es de alcance general, haciendo la Administración para todos.


Si tiene alguna duda o desea solicitar temas de su interés puede escribirnos por nuestras redes o a: adm.paratodos.01@gmail.com


Nuestra web: https://soo.gd/admz 


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2020, diciembre. (Covid-19) Lo que todo emprendedor debe preverBlog Administración para todos. Obtenido: 2020, 31 de diciembre. https://tinyurl.com/ybvnsj26).

 

¿Quieres leer otros artículos?

🔻 Abajo, "Inicio" y más entradas.🔻


martes, diciembre 22, 2020

Equivocaciones al emprender

 Artículo N° 46.

El Diccionario de la Real Academia Española define emprender como “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.” 

Por su parte, Fernanda Hernández en energíahoy.com ha publicado un artículo mencionando que la Asociación de Emprendedores de México sostuvo que más del 30% de los emprendimientos fracasan por errores de iniciación. 

Igualmente, señala que estudio similar hecho en ese país por otras investigadoras resultó en que 1.102 entrevistados han fundado más de una empresa y siete de cada diez tuvo una que fracasó. 

Acá en Administración para todos, recomendamos que para evitar encontrarse en esos grupos de desafortunados es oportuno considerar los siguientes errores cometidos por otros al iniciar un emprendimiento: 

-Omitir el mercado.

-Emplear familiares inexpertos.

-Calcular costos y ventas equivocadamente.

-Desconocer el negocio.

-Descartar el proceso administrativo. (Acá dos artículos que enseñan sobre el proceso: https://soo.gd/fg5C y https://rb.gy/alz4k3)

-Eludir inmiscuirse en temas legales sobre el emprendimiento. 

Como estos, existen muchos más errores que se comenten al emprender un proyecto personal, social o empresarial, por ello quien aspire a iniciar un empeño de envergadura debe informarse y prepararse bien antes de comenzarlo.

En Administración para todos ayudamos a los emprendedores con nuestros artículos y cuando solicitan orientaciones por nuestras redes. También apoyamos esmeradamente a quienes solicitan asesorías de modo individual u organizacional.

Como siempre, toda esta información es de alcance general, haciendo la Administración para todos.

 

Si tiene alguna duda o desea solicitar temas de su interés puede escribirnos por nuestras redes o a: adm.paratodos.01@gmail.com

 

Nuestra web: https://soo.gd/admz 

 

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2020, diciembre. Equivocaciones al emprenderBlog Administración para todos. Obtenido: 2020, 22 de diciembre. https://rb.gy/qvmghf).

 

¿Quieres leer otros artículos?

🔻 Abajo, más entradas.🔻


martes, diciembre 15, 2020

Saving in the pandemic

Article N° 45

It is obvious that Covid-19 has brought great levels of uncertainty and those changes have caused a reduction of free transit and the distancing in relations with others, altering consumption and affecting economic actors' behavior.

In this sense, consumption habits have been diminishing in every order: individual, family, business, and government. This forces us all to make the effort to identify what is the use we make of money, thus reducing unnecessary expenses and deciding to carry out other activities to increase income.

In finance, the concepts of excess and deficit are using in the intermediation of resources between people and bankers.

Therefore, there are those who have surplus resources and put the money in the financial markets to obtain dividends from their assets and there are those who, being deficient in resources, go to the markets paying a commission for the loans.

If for some of our readers will these changes have brought unexpectedly increased revenue for some reason, here are some tips to save on a pandemic if you have surplus:

-Reserve a percentage of your income, designing a budget to view incomes and outflows. It is better to save higher portions so that you can accumulate more money in a short time.

-Evaluate the country's economy where you are, because if the prices of goods and services increase rapidly, you can determine the depreciation of the currency and adjust your consumption. Making efforts to beat inflation.

-Save in the currency with which you receive your income, that way you can accumulate capital that will allow you to make expeditious investments in stocks, bonds, stock indices, metals, real estate, and monetary deposits.

-Protect yourself in the currency you want to buy or invest in the future. Considering the above, with the periodic accumulation of money in local currency you can often buy currencies that are stronger than the currency with which you receive your income.

-The fluctuations in the values of the currencies can enrich you. Similarly, if the local currency tends to devalue, it is more profitable to acquire foreign currency regularly than to deposit money in banks.

Always remember that the habit of saving is an advantageous and powerful instrument for your financial well-being.

What are you waiting for?

 

As has been said in previous articles, the Administration is for everyone.

 

If you have any questions or want to request topics of interest to you. You can write to adm.paratodos.01@gmail.com


Our web in Spanish: https://soo.gd/admz  

 

We appreciate citing this content with the APA style:

(Pacheco. 2020, December. Saving in the pandemicBlog Administración para todos. Obtained: 2020, 19 December. https://rb.gy/alwn57).


Would you like to read other articles?

🔻Below, more posts in both idioms.🔻


Ahorrar en pandemia

Artículo N° 44.

Es evidente que la Covid-19 ha traído grandes niveles de incertidumbre y con ello cambios desde la reducción del libre tránsito y el alejamiento en las relaciones con los demás hasta el consumo y la afectación del comportamiento de los actores económicos.

En ese sentido, los hábitos de consumo se han visto disminuidos en todo orden: individuales, familiares, empresariales y gubernamentales. Lo que obliga a que todos hagamos el esfuerzo de identificar cuál es el uso que le damos al dinero, disminuyendo así gastos innecesarios y decidiendo realizar otras actividades para incrementar el ingreso.

En finanzas se utilizan los conceptos de exceso y déficit en la intermediación de recursos entre las personas y los gestores del dinero.

Por lo tanto, existen quienes tienen recursos excedentarios y colocan el dinero en los mercados financieros para obtener dividendos de su patrimonio y hay quienes al estar deficitarios de recursos acuden a los mercados pagando una comisión por los préstamos.

Si para algunos de nuestros lectores estos cambios le ha traído inesperadamente mayores ingresos por las razones que sean, seguidamente dejamos algunos tips para ahorrar en pandemia si tienes excedentes:

-Reserva un porcentaje de tus ingresos, diseñando un presupuesto para visualizar entradas y salidas. Si la porción de ahorro es más alta mejor, así podrás acumular más dinero en corto tiempo.

-Evalúa la economía del país donde te encuentras, porque si los precios de los bienes y servicios aumentan aceleradamente puedes determinar la depreciación de la moneda y ajustar tus consumos. Haciendo los esfuerzos para vencer la inflación.

-Ahorra en la moneda con que recibes tus ingresos, de esa forma podrás acumular capital que te permitirá realizar inversiones expeditas en acciones, bonos, índices de bolsa, metales, bienes inmobiliarios y depósitos monetarios.

-Reserva en la divisa con la que quieres comprar o invertir a futuro. Considerando lo dicho anteriormente, con la acumulación periódica de dinero en moneda local puedes frecuentemente comprar divisas que sean más fuertes que la moneda con que recibes tus ingresos.

-Las fluctuaciones en el valor de las monedas pueden enriquecerte. De modo que, si la moneda local tiende a devaluarse es más rentable adquirir divisas asiduamente que depositar dinero en los bancos.

Recuerda siempre que el hábito de ahorrar es un instrumento ventajoso y potente para tu bienestar financiero.

¿Qué esperas?

 


Como se ha dicho en los artículos previos, la Administración es para todos.

 

Si tiene alguna duda o desea solicitar temas de su interés. Puede escribirnos a: adm.paratodos.01@gmail.com

 

Nuestra web: https://soo.gd/admz 

 

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2020, diciembre. Ahorrar en pandemiaBlog Administración para todos. Obtenido: 2020, 16 de diciembre. https://tinyurl.com/y9wb3vao).


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻


martes, diciembre 08, 2020

Emprendimientos y el día después.

Artículo N° 43.

En escenarios desalentadores como los ocasionados por la Covid-19 hay quienes ven oportunidades.

 

Un estudio reciente indicó que en México el consumidor promedio intentando evitar el contacto físico y por la necesidad de poseer más tiempo el dinero, cambió de hábitos, ahorrando en las formas de pago.

 

Del mismo modo, así como las circunstancias de trabajo cambiaron aumentando la modalidad de hacerlo desde casa, también las contrataciones se trasladaron a la temporalidad, eso hizo que entre los emprendedores la posibilidad de posicionar productos y servicios se incrementara.

 

Otro estudio menciona que el 34% de los emprendedores consideran que el miedo al fracaso como un obstáculo para iniciar un negocio es lo que ha impedido mayores emprendimientos antes de aparecer la Covid-19.

 

En ese sentido, evita el pánico, evalúa las mejores prácticas para emprender, ya sea que puedas redireccionar tu negocio o iniciar uno nuevo, ello para capitalizar y potenciar las siguientes ventajas:

 

1-Los negocios digitales entran en un incremento de su audiencia, porque las personas han asumido tener confianza en estas opciones producto del confinamiento causado por la pandemia.
 

2-Si tus presupuestos estaban dirigidos a gastos que en el presente no puedes realizar, redirígelos a otras actividades.

 

Igualmente, otros encuestadores recolectaron información relacionada con que en México el 60% de las empresas ven la posibilidad de laborar con el modelo “home office”, evaluando firmemente esta nueva modalidad.

 

Al mismo tiempo, obtuvieron datos de que cuidar la salud se convirtió en un hábito obligatorio como inesperado en la población, por ello la pauta emprendedora es ampliar la gama de productos que promuevan el bienestar de forma positiva.

 

Por último, artículos variados en la página Entreprenuer mencionan aspectos a considerar en esta nueva realidad que nos ha dejado la Covid-19, siendo: analizar conductas pasadas, incentivar la lealtad en el cliente, previsión ante nuevos eventos sanitarios y observar lo que hacen otros. Se agrega a estas afirmaciones que medios periodísticos recientemente reseñaron que Bill Gates señaló que en el futuro cercano aparecerán nuevos virus.

 

Seguimos considerando que la Administración es para todos. 


Si tiene alguna duda o desea solicitar temas de su interés. Puede pedirlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com


Nuestra web: https://wp.me/PabDC8-5 

 

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2020, diciembre. Emprendimientos y el día despuésBlog Administración para todos. Obtenido: 2020, 8 de diciembre. https://soo.gd/JbDY)

 

🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻


lunes, diciembre 07, 2020

Dos caminos para emprender

Artículo N° 42.

Uno de los fundadores de Atari, Nolan Bushnell dijo: “El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple”.

Con ese pensamiento podemos entender que lo perfectible será la condición cómo lo hagas: de modo práctico y rápido o de manera metódica y pausada. ¡Ambas formas son eficaces!

Hoy presentamos dos vías para emprender.

La primera consiste en 4 pasos prácticos:

1-Identifica capacidades e idea

2-Visualiza y actúa

3-Calcula y analiza

4-Construye y ajusta

Por lo cual, algunas personas están convencidas que se debe ser pragmático al emprender ideas, considerando únicamente lo más necesario para comenzar y confiando en que luego se pueden hacer ajustes.

La segunda gravita en 7 pasos constantes:

1-Ahorra e invierte

2-Identifica capacidades e idea

3-Indaga aún más el mercado

4-Visualiza y ordena

5-Calcula y analiza

6-Marketea

7-Construye y ajusta

Del otro lado, hay quienes piensan que para iniciar se debe ser metódico y analizar todos los escenarios posibles para minimizar errores.

Aprentemente una opción parece ser más riesgosa que la otra, de cualquiera manera, análisis y tenacidad son cualidades que harán del emprendimiento algo palpable y consolidado con el tiempo, la meta es que la idea se haga real.


Como vemos, en el ecosistema de emprendedores también la Administración es para todos.


Gracias Jenny por solicitar este tema y ser consecuente leyendo nuestro blog.

Si tienen alguna duda o desean solicitar temas de su interés. Pueden pedirlo escribiendo a: adm.paratodos.01@gmail.com


Nuestra web: https://wp.me/PabDC8-5

 

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:

(Pacheco. 2020, diciembre. Dos caminos para emprenderBlog Administración para todos. Obtenido: 2020, 7 de diciembre. https://cutt.ly/xhgc1sF)

 

🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻


Para Coaching Comercial marque este link