lunes, noviembre 18, 2019

¿Cómo alcanzar salud, dinero y amor?

Artículo N° 39.

Hay tres aspectos en la vida del ser humano que más satisfacen. Son esos “episodios” en nuestra vida que nos hacen sentir muy bien cuando consideramos que forman parte de lo cotidiano, aunque sean temporales. Ciertamente, aunque pueden durar mucho o poco tiempo, se siente excesivamente bien contar con ellos. Es la satisfacción que se experimenta cuando se ha cumplido algo deseado, ese gusto que produce la sensación de plenitud.

En nuestras vidas hay tres “cosas” importantes con las que siempre queremos contar: la salud, lo económico (el dinero) y lo social (lo afectivo, el amor).

Mantener esa sensación constante de totalidad al satisfacer alguna de las tres necesidades referidas, depende de los logros que alcances diariamente y conquistarlos está en tus manos. Que si bien en ese esfuerzo aparezcan variables extrínsecas consideradas incontrolables, pueden identificarse antes de que actuemos y así evitaremos que entorpezcan en alcanzar nuestros objetivos.

La mayoría de las veces el lograr los objetivos depende de dominar otras variables, las intrínsecas. Entre ellas destacan: la pereza, entendida como la falta de ganas de realizar algo, usualmente quien la posee no quiere librarse de ella. Otra es el negativismo, que es oponerse a las posibilidades de realizar exitosamente algo, un patrón persistente en muchas personas. El siguiente es otro factor que impide lograr objetivos, el miedo y usualmente está hermanado con el ser negativo, es un sentimiento de angustia por un peligro real o imaginario y también se evidencia por la desconfianza de creer que un hecho será contrario a lo deseado.

En esta lista también podemos mencionar la impaciencia, entendida como la intranquilidad de esperar o la incapacidad de tolerar adversidades. También se incluye el desinterés, que es la falta de valor por una cosa o por hacer algo y se asocia con el aburrimiento o el cansancio al realizar una actividad y por último, sin desmeritar otros factores que algunos quisieran incluir en esta enumeración, está el famoso procrastinar, que es posponer, aplazar tareas o deberes por otras actividades más gratificantes pero intrascendentes.

Identificando y sometiendo los anteriores factores, que son barreras para proceder, podemos poner en práctica la siguiente técnica para lograr nuestros objetivos y satisfacer una o las tres necesidades referidas para mantener periódicamente la sensación de totalidad.

Primero, establece un objetivo realizable la noche antes de acostarte a dormir o el mismo día al levantarte en la mañana, según la forma de organizar tus actividades. Este objetivo puede ser de salud: hacer ejercicios, meditar, evitar comer algo dañino; económico (el dinero): estudiar para un mejor empleo o para emprender un negocio, ahorrar, cumplir una actividad remunerativa adicional o puede ser social (lo afectivo, el amor), reunirte con personas que aprecies, conversar con un familiar muy querido, hacer una actividad que te plazca.

El objetivo del día debe ser importante y que quizás no hayas logrado cumplir desde hace mucho tiempo. Inicia con uno de baja magnitud o dificultad.

Segundo, cúmplelo. Concéntrate en lograrlo. A cada hora recuerda qué estás haciendo, cuáles actividades están realizando para lograrlo. Si no lo cumpliste ese día haz el esfuerzo de lograrlo al día siguiente, pero que no supere los tres días. Si no lo logras en ese tiempo, cambia de objetivo y ese prográmalo para otra oportunidad.

Tercero, una vez logrado el objetivo incrementa la dimensión o nivel del siguiente, entonces plantea otro superior. Al ir logrando objetivos diarios irás aumentando tu efectividad, además de que la sensación de satisfacción la experimentarás a menudo, consiguiendo en espacios de tiempo cercanos el estado de ánimo de plenitud que todos queremos experimentar, lo que se conoce como la felicidad.

Con esta técnica de nuevo se evidencia que la administración es para todos.

Si quieres conocer una manera
de formular objetivos visita este link.


Para aprender sobre otro tema o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, noviembre. ¿Cómo alcanzar salud, dinero y amor? Blog Administración para todos. Obtenido: 2019, 23 de marzo. https://rb.gy/pbsmra)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

sábado, octubre 12, 2019

Continuación del artículo: 8 habilidades que te harán atractivo en cualquier ambiente social, sin importar la edad.

Artículo N° 38.
Continuando con las otras 4 habilidades que te harán atractivo en cualquier ambiente social, aquí las presentamos:

5. Cultiva tus saberes, adquiere experiencia. Mientras más conocimientos tengas será mejor para resolver situaciones de la vida diaria y de negocios y si esos conocimientos los conviertes conscientemente en competencias, mayor potencial tendrás para lograr éxitos. Con más experticia acumulada sobre uno o varios contenidos podrás asegurar un mejor desempeño cuando decidas poner en práctica alguna relación social, laboral o de negocios.

6. Ten claro tu objetivo. Todas las metas deben ser organizadas sin importar lo modestas o ambiciosas que se sean, ello proporcionará aplicabilidad y estabilidad. Si lo precisas con anterioridad, al ocurrir una oportunidad de entablar una relación social o laboral, podrás compartir tu objetivo con claridad, iniciarlo con comodidad y olvidar la preocupación por su aplicabilidad.

7. Confecciona redes de contactos. Hasta los errantes necesitan de otras personas para avanzar e incluso sienten satisfacción al ayudar. En cualquier espacio de nuestras vidas necesitamos apoyarnos en alguien para solucionar un inconveniente y ayudar a otros a salvar obstáculos, ambas situaciones nos beneficia porque aprendemos de las experiencias. Ayuda y permite que te ayuden.

8. Mercadea tus vivencias. Al ejercitar tus experiencias siempre “mercadeate”, haz que tus competencias producto de tus prácticas diarias sean perceptibles por otros, eso atraerá a tus familiares, amigos, clientes e inclusive a interesados en asociarse contigo.

9. Una adicional, para emprendedores. Concibe el  negocio que quieres de antemano. Todos los negocios, sin importar el tamaño, tienen una estructura que les da funcionamiento y solidez. Si previamente diseñas el modelo, cuando se presente la oportunidad de emprender en cualquier terreno comercial, podrás compartir tu idea e iniciarla con comodidad sin preocuparte por el funcionamiento estructural, debido a que ya lo tienes pensado, eso disminuirá la intranquilidad que produce entre socios, iniciar un proyecto.

Como se mencionó en el artículo anterior, estas competencias son esenciales para “administrar la vida” adecuadamente, teniendo relaciones sociales sanas y productivas. Nuevamente es evidente que la administración es para todos.

Si deseas conocer sobre otro tema o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, octubre. Continuación del artículo: 8 habilidades que te harán atractivo en cualquier ambiente social, sin importad la edad. Blog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de diciembre. https://rb.gy/acof8z)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

8 habilidades que te harán atractivo en cualquier ambiente social, sin importar la edad.

Artículo N° 37.
Las alianzas (Relaciones, amistades, sociedades o negocios) se experimentan en cualquier momento de la vida y en distintos niveles económicos, por ello debes estar preparado/a para cuando las propicies o para cuando se presente la oportunidad. Aquí las 8 competencias, más 1 adicional para emprendedores, que debes tener antes de que se suscite ese momento:

1. Escucha activamente. Ser buen oyente irradia una imagen positiva de ti en las demás personas, aparte de recibir información que puede serte útil para tomar decisiones.

2. Fortalece tus destrezas comunicacionales. La forma como trasmitas un mensaje a otras personas es la clave. Si haces que tus familiares, futuros amigos, socios o inversionistas comprendan qué quieres trasmitir y perciban tu buen ánimo, hará que tus ideas sean aceptadas y se concreten nuevas y prósperas relaciones y sociedades. Una técnica novedosa es el “Elevator Pitch”, ensaya transmitir utilizando esta técnica –dependiendo qué quieres comunicar- y verás cómo tendrás más oportunidades.

3. Gestiona las diferencias. Los seres humanos tienden a enfrentar sus opiniones e intentan que sus egos superen los de otros. Eso hace que las asociaciones se ralenticen y muchas veces se estanquen. Las personas que solucionan conflictos rápida y armónicamente tienen más posibilidad de tener éxito en sus actividades diarias o negocios, debido a que centran la atención en sus metas y no en inconvenientes temporales.

4. Aleja los miedos. El miedo es una emoción natural y todas las personas lo experimentamos. Se hacen presentes cuando desconocemos a lo que nos enfrentaremos y al resultado de lo que haremos. Para tener mejores resultados al afrontar las situaciones es preciso evaluar: a) lo externo, las variables que influyen en la consecución del objetivo y b) la interno, la actitud mental ante las sensaciones que experimentamos para aprovecharlas a nuestro favor.


Hasta aquí has leído 4 interesantes competencias
que te harán más llamativo para los demás,
en la próxima publicación las 4 restantes, 
incluyendo una adicional.


Desarrollar estas competencias es parte de “administrar la vida” de cualquier persona. De nuevo se evidencia que la administración es para todos.

Si deseas conocer sobre otro tema o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, octubre. 8 habilidades que te harán atractivo en cualquier ambiente social, sin importad la edad. Blog Administración para todos. Obtenido: 2019, 18 de diciembre. https://soo.gd/3627)

🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

lunes, septiembre 09, 2019

Liderazgo permisivo versus liderazgo servil.

Artículo N° 36.

Por solicitud de una lectora retomamos el siguiente contenido: Reflexionando sobre el título de este artículo, seguidamente se exponen tres definiciones no convencionales, referentes al liderazgo: a) carácter de algunos para dirigir a los más débiles, b) capacidad para hacerse obedecer y dominar la indisciplina y c) habilidad para guiar, ser referente y alcanzar objetivos comunes. La diferencia entre estas proposiciones es la actitud de quien ejerce el rol de líder.

Contextualizando, en la administración contemporánea se han definido tipologías de liderazgo puntuales referidas a la configuración mental de quien ha asumido voluntariamente o no ser líder, en esta oportunidad se mencionan dos características negativas del líder predichas en el título del presente escrito: el permisivo y el servil.

El primero, aprueba total albedrío en los actos de sus seguidores y también consiente libertad aunque existan injusticias. Por su parte el segundo, quien puede recurrir a un sublíder para obtener lo deseado, también procura agradar a los seguidores para lograr los objetivos y accede a peticiones de colaboradores con actitud impositiva.

Con estos argumentos previos, se expone un caso real: tuve la oportunidad de emprender nuevamente, esta vez con un nacional del país donde resido, implementando un negocio de comida bajo la modalidad de despacho a domicilio. La negociación consistió en la integración de experticia, recursos e implementos.

En la primera semana de funcionamiento compramos la materia prima e hicimos ajustes en la operatividad, dando como resultado esperado un balance de ingresos en rojo. Para la segunda semana hubo un cambio favorable, las ventas superaron los egresos aunque ocurrió algo inesperado, la disponibilidad del dinero en la cuenta bancaria se vio afectada porque hubo un inconveniente técnico en los instrumentos electrónicos, impidiendo los retiros de efectivo, sin embargo pudimos solventar con el dinero recaudado esta semana.

En la cuarta semana llegó la fecha de pago de sueldos y ocurrió un cambio imprevisto en la posición del personal de ventas. De las variables que afectan la salud de un negocio, esta vez se alteró la productividad del personal ocasionando que las ventas cayeran debido a la situación con una empleada que exponía la imposibilidad de vender en las condiciones iniciales de contratación, eso hizo que el flujo de efectivo en las dos siguientes semanas disminuyera y los compromiso de compra de insumos y pago de salarios se vieran afectados gravemente.

Al solicitar una reunión de urgencia para analizar posibles soluciones al asunto, resultado de un atormenta de ideas, en la conversación mi socio planteó aceptar la posición de la vendedora y propuso contratar a otra para cubrir el horario y las funciones que aquella se negaba a cumplir. Analizando algunas situaciones previas, determiné que de por medio habían sentimientos de afecto unilateral y esa proposición ejecutiva puesta en discusión era objetivamente improcedente.

En coyunturas como esta y en otras de carácter operativo, estructural y contextual se deben enfrentar constantemente los líderes organizacionales y las salidas deben ir impulsadas por la “frialdad” de la ecuanimidad, si no se producirá el conocido "efecto bola de nieve" con su devastador crecimiento exponencial, vertiginoso e imparable, afectando la salud institucional, producto de la perturbación en las relaciones humanas -debido a las comparaciones siempre desagradables-, la operatividad -al aparecer un elemento caótico-, la estructura -por el liderazgo servil- y la productividad -con la bajada de las ventas-, aquejando la supervivencia de la organización.

De esta forma, exponemos otro tema demostarndo que la administración es para todos.

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes alguna pregunta, puedes plantearla escribiendo a este correo electrónico: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, septiembre. ¿Cómo protegerse de la inflación? Blog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de octubre. https://rb.gy/nfysyj)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

viernes, junio 28, 2019

¿Cómo protegerse de la inflación?

Artículo N° 35.

Continuando con la idea principal de las dos publicaciones anteriores relacionadas con la inflación, agregamos que esta también ocurre cuando un país adolece de políticas económicas que la contengan y la nación experimenta entonces volatilidad en su economía. De esta manera, si el nivel de ese flagelo es “galopante”, debes enfrentarlo con acciones inteligentes.


En ese sentido, se sugiere analizar, evaluar y ajustar reflexivamente tu presupuesto aplicando estas 12 recomendaciones:

1. 
Mantén una visión a largo plazo de tus objetivos financieros. Decide con qué cantidad de dinero y bienes quieres contar a una edad determinada.

2. Gasta solo en lo obligatorio, evita gastos compulsivos. Reduce y controla los gastos innecesarios, además registra cada gasto y analízalos constantemente.

3. Adquiere deuda a una tasa inferior a la inflación, que puedas pagar a corto plazo y que sea en bienes o servicios duraderos, esos que se aprecian con el tiempo.

4. Compra productos al (por) mayor, evita adquirir los de presentación pequeña. Resulta más económico comprar productos en presentaciones grandes.

5. Si piensas solicitar una tarjeta de crédito, analiza las comisiones y las tasas que te cobra la entidad financiera. Mientras menos pagos hagas mejor para tu bolsillo.

6. Si usas tarjetas de crédito debes ser responsable y hábil al usarlas. Paga antes de la fecha de corte, es decir compra el primer día luego de la fecha de corte y paga el día antes de la fecha de corte. Hay bancos en el que este período es más largo, estudia cada caso.

Hasta acá, 
el primer bloque de sugerencias. Seguidamente, 
los restantes consejos:

7. Disminuye los pagos diarios, así como las facturas de tus servicios. Ello te permitirá contar con dinero extra que podrás utilizar de mejor manera.

8. Aléjate de las tentaciones, limita los gustos, modera tus compras por placer. Evita este pensamiento “debo tenerlo por si algo llega a ocurrir”.

9. Dinero que te sobre inviértelo. Investiga cada posibilidad de ahorro e inversión. Considera que la tasa que te paguen sea superior a la inflación.

10. Invertir no solo implica iniciar un negocio puedes invertir siendo empleado. Investiga el mercado monetario de países con economías estables y seguras. Mercados alternos, de capital y derivados también son muy buenas opciones.

11. Prepárate para los acontecimientos inesperados de la vida, estos son eventos cuyo riesgo sea ruinoso para tus finanzas. Paga por un seguro médico amplio.

12. Si quieres asegurar el futuro de tus hijos planifica para la disposición de los activos después de fallecimientos. Existen pólizas de pensiones o de vida que ofrecen cobertura amplia y a buen precio. Lee el contrato muy bien antes de firmarlo.

Como vez, este es otro tema manifiesto de que la administración es para todos.

Si deseas que tratemos un tópico en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, junio. ¿Cómo protegerse de la inflación? Blog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://rb.gy/jrkfid)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

viernes, junio 14, 2019

La inflación.

Artículo N° 34.

Continuando con el artículo anterior, ahora mencionamos otros efectos negativos de la inflación, además así que de 1) Disminuir el valor real de la moneda a través del tiempo, produce 2) Desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y también genera 3) Escasez de bienes y disminución en la calidad de los servicios.

¿Haz percibido estos efectos en la economía del país donde resides?

En este momento es oportuno mencionar otros conceptos económicos relacionados con la inflación, para que estés alerta y puedas reaccionar a tiempo cuando ocurran, estos son:

·Deflación: caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).
·Desinflación: Desaceleración de los precios.
·Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento o estancamiento de la economía y alto desempleo.
·Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.
·Reflación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones deflacionarias.

En cada país, el banco central o de la reserva es el organismo que se encarga de regular la política monetaria y el ministerio de economía y finanzas es el responsable de establecer las políticas de rentas y distribución, juntos intentan mantener controlada la inflación.

Conocer sobre este tema permitirá protegerte, adelantándote a sus consecuencias. Existen muchos trabajos de investigación sobre la inflación, sin embargo acá tratamos de resumir lo que pensamos es más importante para ti. Si deseas profundizar en el tema escríbenos al correo que aparece abajo y te enviaremos más información.

El próximo artículo que publicaremos sobre este análisis será el último y conocerás algunas claves para evitar que la inflación te perjudique y te haga pobre:

Como ves la administración es para todos.

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, junio. La inflaciónBlog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://rb.gy/f1ajg3)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

lunes, junio 10, 2019

Factor incontrolable que afecta tus finanzas

Artículo N° 33.

Existen muchas variables financieras en las que podemos intervenir para nuestro beneficio pero hay otras que son incontrolables para nuestras capacidades que provienen del entorno y nos afectan penosamente, una de ellas es la inflación.

Este tema se abordó ligeramente en el artículo publicado meses atrás con el nombre “Una variable que afecta la economía de los países”, puedes leerlo a través de este link http://bit.ly/2Wuyelx, desde hoy publicaremos tres artículos explicando sus efectos y ofreciendo recomendaciones para evadir esta adversidad en nuestras finanzas.

¿Comprendes cómo afecta tu economía este fenómeno económico?

Lo primero que debemos saber son los efectos que tiene. La inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda, del medio que te sirve para el intercambio comercial.

Otra variable que debes tener en cuenta es el índice de precios al consumidor, que es el porcentaje anualizado de la variación general de precios (se calcula de la selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor promedio) y ayuda como medida frecuente de la inflación.

Una variable más, esta vez muy útil para los gobiernos en el análisis económico a largo plazo y que tú también debes conocer, es la inflación subyacente tomada de un subconjunto de los precios al consumidor, que suben y bajan más que otros precios en el corto plazo, esta excluye los precios de los alimentos y la energía.

Tenemos otro tema que demuestra que la administración es para todos. En la próxima publicación seguiremos ofreciendo más fundamentos sobre la inflación.

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, junio. Factor incontrolable que afecta tus finanzasBlog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://soo.gd/VVyB)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻


lunes, mayo 27, 2019

Líder

Artículo N° 32.

Al analizar un micro-emprendimiento pude visualizar la conducta de dos socios en su posición de Liderazgo.

Durante una semana puntual de trabajo ocurrió algo inusitado, la indisposición de la única empleada del área de ventas con dos semanas de contratación solicitando cambio en las funciones que realizaba, esgrimiendo cansancio físico. Uno de los socios accedió de inmediato a la solicitud, según él por las cualidades de la vendedora.

De ese modo, permitió la disminución de las tareas y el horario de la trabajadora sin considerar las recomendaciones del otro socio, que sugería tomar una medida paralela que sustituyera la labor que se dejaría de cumplir.

Por supuesto, las ventas cayeron estrepitosamente de inmediato y con ello los ingresos sostenidos mermaron, lo que afectó el flujo de efectivo. Viéndose afectados gravemente los compromisos de compra de insumos y pago de salarios, llevando a la microempresa en las próximas tres semanas al cierre temporal de operaciones.

Seguidamente una definición de liderazgo: habilidad para guiar a los demás, ser referente y alcanzar los objetivos propuestos. Ahora bien, hay un elemento valioso en los líderes que permite ubicarlos en cualquiera de las tipologías, el carácter. En la administración contemporánea se han definido tipos de liderazgo referidos a la actitud de quien asume voluntariamente o no ser líder, dos ejemplos de esto son el líder permisivo y el líder servil.

El primero, aprueba total libertad en los actos de sus seguidores y consiente esa libertad aunque existan injusticias. Por su parte el segundo ejemplo, recurre a sublíderes para lograr lo deseado, procura agradar a los seguidores y accede a peticiones del personal impositivo.

¿En cuál de las definiciones de liderazgo se encuentran ambos socios? 

¿Ud. lector(a), ha experimentado una situación similar?

¿En cuál tipo se encuadra?

Este caso evidencia, que cualquier decisión tomada por un líder afecta la operatividad organizacional, lo que puede arrastrar graves consecuencias.

Como aprendizaje se debe analizar todo el cuadro: la solicitud de la trabajadora, la respuesta del primer socio, la evaluación de los escenarios de actuación, valoración de las alternativas y acciones tomadas y es oportuno también analizar la conducta del segundo socio, ¿Qué debió hacer para evitar lo ocurrido?


Este es otro tema que demuestra que la administración es para todos. En el futuro seguiremos ofreciendo temas que permitan reafirmar esta aseveración.

Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com 

Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, mayo. LíderBlog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de agosto. https://soo.gd/Svc8)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

lunes, febrero 18, 2019

Como ciudadano, ¿Estás informado?

Artículo N° 31.
Albert Einstein expresó en una oportunidad: ¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?. De ese pronunciamiento se han formulado muchas interpretaciones. 

Una de ellas se encuentra en el desarrollo de un artículo homónimo con el cual se pretenden ventilar varias ideas. Inicialmente, resaltar que el ciudadano común es indiferente a eventos que suceden a su alrededor si la información lo sobrepasa por no estar en sus objetivos o porque no los entiende, pudiendo ello ser debido a que los medios empleados para comunicárselo: 1) son escasos, 2) son empleados a baja o alta intensidad consciente o inconscientemente, o 3) son sectorizados. 


Entonces, el individuo al desconocer un tema, hace que su atención se sumerja en las ocupaciones cotidianas a las cuales le dedica la mayor parte del tiempo.

En este sentido, el interés de escribir este artículo nace del análisis hecho a la aparente desinformación del ciudadano común sobre temas relevantes y que, sin percatarse, le afectan directamente, aflorando de este planteamiento interrogantes como: ¿Los Organismos Gubernamentales Internacionales Públicas (OGIP), tienen la capacidad comunicacional de divulgar temas masivamente? ¿Debe ser un órgano más cercano a los ciudadanos, como los Estados o las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), quienes asuman esa responsabilidad? ¿Existirá la corresponsabilidad de los Estados junto con los OGIP de transmitir, por ejemplo, los objetivos del milenio? ¿Será necesaria la participación de la empresa privada? ¿Todos estos actores mencionados son confeccionadores del orden social? Con el marco referencial anterior se exponen entonces más reflexiones en el blog Venezuela, país emergente (con ideas paralelas para países en desarrollo)

Quienes deseen ahondar en el contenido de esta investigación para estar más informados pueden marcar en el siguiente link: “ciudadano despierto”.

Continuamos desarrollando temas que demuestran que la Administración es para todos.



Si deseas que tratemos un tema en particular o tienes una pregunta, puedes plantearlo escribiendo a este correo: adm.paratodos.01@gmail.com


Agradecemos citar este contenido con el estilo APA:
(Pacheco. 2019, febrero. Como ciudadano, ¿Estás informado?Blog Administración para todos. Obtenido: 2019, 11 de octubre. https://soo.gd/Svc8)


🔻¿Quieres leer otros artículos? Abajo, más entradas.🔻

Para Coaching Comercial marque este link